¿Que las Farc no tienen con qué reparar a las víctimas, más allá del perdón que en algún momento puedan pedir?
La pobreza fariana no es creíble. Si el narcotráfico le permitió a Pablo Emilio Escobar Gaviria ser uno de los hombres más ricos del mundo, ¿por qué las Farc tendrían una fortuna “imaginaria”, si el propio presidente Juan Manuel Santos Calderón ha dicho que esa guerrilla es uno de los mayores carteles de la coca, y la DEA precisa que ella produce el 60 por ciento de la cocaína que se comercializa en el mundo?
Este es uno de los negocios trasnacionales más lucrativos. Según Naciones Unidas, ONU, el crimen organizado mueve 870.000 millones de dólares anuales y, dentro de esa renta, los capos de las drogas ilícitas se llevan una tajada de 320.000 millones de dólares.
En el caso colombiano, en 2013 un estudio del Banco Mundial y 25 entidades estatales y privadas tasó en 33 billones de pesos los ingresos del crimen organizado doméstico. Siguiendo el patrón mundial, la droga estaba en primer lugar, con 18 billones anuales, seguida por la minería ilegal, con 10 billones, ambos negocios con sello fariano. Por eso, para muchos no es descabellado que la revista The Economist haya tasado en 10.500 millones de dólares la fortuna de las Farc.
¿Por qué no pagan?
Con tales niveles de ingreso y patrimonio, parece irrisoria la cifra que miembros de esa guerrilla, condenados por diversos delitos, adeudan por concepto de multas impuestas por los jueces: 827.299 millones de pesos.
Para un país que tendrá que financiar el posconflicto con más impuestos, recaudar esos dineros sería un alivio. Con ellos, por ejemplo, se podría cubrir durante cinco años el costo de la resocialización de 30.000 guerrilleros de las Farc y sus milicianos.
La citada cuantía también permitiría pagar el costo de sostenimiento, en un año, de 63.638 presos, número que equivale al 53 por ciento de las personas que purgan sus penas en sitios de reclusión.
Según documentos revelados por este diario, y que tienen como fuente a la Unidad de Víctimas, Manuel Marulanda Vélez, alias “Tirofijo”, fundador de las Farc, se murió sin pagar una multa de 17.709 millones de pesos. Tres miembros del Secretariado -alias “Timochenko”, “Iván Márquez” y “Pablo Catatumbo”- no han cancelado 37.956 millones de pesos.
Las deudas más onerosas las tienen dos guerrilleros que no gozan de tanta “fama”: Jesús Plutarco Díaz Rubio y William Alexander Rodríguez Sarmiento. Según las autoridades, ellos eran “coordinadores logísticos”, fueron capturados en 2012 en Cundinamarca y cada uno debe 78.599 millones de pesos.
¿Si no pagan el dinero, al menos pagarán con cárcel?
De acuerdo con el esquema de justicia transicional, no está claro que, por ejemplo, el Secretariado de las Farc pague los 1.629 años de prisión a los que ha sido condenado por jueces de la República.
Alias “Iván Márquez” es el más sentenciado, pues su nombre aparece en 23 fallos, con 760 años de prisión.
A Alias “Timochenko” le va un poco mejor, pues ha sido condenado a 452 años de cárcel.
“Joaquín Gómez” tiene en su contra penas privativas de la libertad por 333 años, mientras que “Pablo Catatumbo” registra 84 años de cárcel.
Las sentencias del Secretariado de las Farc, que se conocen, están relacionadas con 184 asesinatos, 129 heridos y 198 secuestros.