Tras empezar un proceso de depuración que sacó del listado a 539.000 personas entre muertos y avivatos, el Departamento Nacional de Planeación, DNP, anunció que cerca de 6.400 encuestadores empezaron a recorrer el país con el fin de realizar el levantamiento del Sisbén IV.
Es importante recordar que esta encuesta mide el nivel socioeconómico de las familias para determinar a qué tipo de programas sociales pueden acceder, entre los que están Familias en Acción, Hogares Comunitarios y Ser Pilo Paga, entre otros. La meta del Sisbén IV es llegar, en 2019, a 11,5 millones de encuestas, 4 millones más en comparación con las realizadas en el Sisbén III. Se busca con esto lograr la caracterización de 40,5 millones de colombianos.
El DNP explicó que la nueva encuesta del Sisbén se efectuará en tres fases: la primera ya comenzó y va hasta finales de año. Se realiza en 142 municipios del país pertenecientes a 17 departamentos (ver infografía). La segunda fase se iniciará después de elecciones presidenciales (entre enero y junio del 2018 estará suspendida) y la tercera fase en 2019, lo que significa que empezará a operar a partir del año 2020.
Es bueno aclarar que los indígenas, los afrodescendientes y las víctimas de la violencia no pierden los beneficios que hayan obtenido por su condición. Además, vale recordar que la encuesta es gratis y nadie puede “arreglarle” el puntaje del Sisbén. También, para su tranquilidad, los encuestadores estarán identificados con un chaleco beige o blanco, una gorra y una carta de presentación, la cual usted debe pedir en el momento en que toquen su puerta.
Otro punto importante: los colombianos que sean encuestados no deben esconder sus electrodomésticos, ya que la nueva encuesta tendrá en cuenta sus ingresos y gastos para la calificación de cada hogar, no sus pertenencias. Este preparado porque son 80 preguntas las que le realizarán.