x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

$1,2 billones de regalías están en estado crítico

De acuerdo con el DNP, el 90 por ciento de los departamentos tienen por lo menos 1 proyecto crítico. El sector más afectado es el de transporte.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
01 de junio de 2016
bookmark

La vía que unirá los municipios de Salamina y Remolino en Magdalena y que tiene una inversión de 466.900 millones de pesos, es uno de los más grandes proyectos que se construyen con regalías y que hoy tiene riesgos de funcionalidad y sostenibilidad, según el DNP. También están en peligro, por ejemplo, el fortalecimiento de la pesca artesanal en diez ciénagas de San Benito Abad, Sucre, y la construcción de obras de protección del río Magdalena, en La Dorada.

Estos son algunos de los 144 proyectos de regalías que según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, están en estado crítico.

Los departamentos en los que más proyectos tienen dificultades son Bolívar, Nariño y Córdoba (ver gráfico). Antioquia tiene nueve proyectos críticos por un valor de 26.481 millones de pesos. Los municipios de Nechí y Yondó tienen el mayor número de obras en esta situación.

El director del DNP, Simón Gaviria, manifestó que el 90 % de los departamentos tienen por lo menos un proyecto en líos y alertó que en el país hay obras de impacto social, financiadas en un alto porcentaje con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), que se encuentran en problemas en su construcción. En esa lista hay obras como viviendas, escuelas, puentes, centros de salud, polideportivos, vías, entre muchas otras.

Los proyectos en mención tienen un valor total de 1,2 billones de pesos, de los cuales el 69 % son financiados con recursos de regalías. “Pese a las serias dificultades que presentan estos 144 proyectos, en su gran mayoría son subsanables si se tiene en cuenta que el 65 % de estos aún se encuentran en ejecución física en un rango de entre cero y 90 por ciento y hoy son objeto de acciones preventivas por parte del DNP”, dijo Gaviria.

Agregó que Planeación brinda asistencia técnica a los mandatarios locales que la requieran para superar las dificultades presentadas en la terminación de las obras.

“Si los alcaldes y gobernadores que tienen proyectos en estado crítico toman los correctivos necesarios en este momento, los pueden sacar adelante. Queremos que todo el mundo haga parte de la solución y en ese proceso es muy importante la acción de los organismos de control”, sostuvo el director del DNP.

Los sectores en donde se concentra la mayor cantidad de proyectos problemáticos son transporte (31), vivienda (21), agua y saneamiento básico (20), educación (18) y ciencia, tecnología e innovación.

Juan Valentín Briceño, supervisor de la vía Salamina-Remolino, explicó que el ejecutor de la obra es el departamento. “Este es un proyecto muy anhelado y el propósito es utilizar los recursos correctamente. En este momento tenemos dos variantes previstas y estamos pendientes del componente ambiental para avanzar”. Lo complejo de esta obra, es que según el DNP, el proyecto no contempló el puente que lo conecta con la vía Santa Marta-Barranquilla y a la fecha no se ha definido el trazado necesario para algunos tramos.

Infográfico
$1,2 billones de regalías están en estado crítico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida