La Secretaría de Educación de Medellín anunció que desde esta semana se reactivó el transporte escolar para los estudiantes de la ciudad. Dicho servicio permite recoger a los niños en sus casas y llevarlos hasta las instituciones educativas, y viceversa.
En ese sentido, la Secretaría anunció que ya están contratados los transportes de San Antonio de Prado, El Manzanillo, Asamblea Departamental Sección León de Greiff y Vida Para Todos, ubicadas en San Antonio de Prado, Altavista, Buenos Aires y Villa Hermosa, respectivamente. En cuanto a las demás, la Administración aseguró que a medida que inicien las actividades académicas en los diferentes planteles donde se cuenta con el beneficio de transporte, se habilitarán las respectivas rutas.
“Desde el 22 de febrero se está prestando el servicio de transporte escolar y seguimos trabajando con la unidad de Permanencia Educativa de la Secretaría de Educación para seguir garantizando, no solo la Alternancia, sino el transporte escolar” dijo la Secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.
Agudelo también precisó que, hasta la fecha, se tienen 8.724 beneficiarios preaprobados, principalmente en San Cristóbal, Robledo, Manrique y San Antonio de Prado. Sin embargo, se espera que el número de usuarios llegue a los 10.000.
Con la estrategia, miles de padres y madres de familia logran cumplir con sus horarios de trabajo. El padre de familia Aníbal Moreno, por ejemplo, dijo que “nos vemos muy beneficiados porque yo tengo turnos muy diferentes en mi trabajo, cuando no es de día es de noche y a mi esposa es que le queda fácil recoger al niño. Nos queda un transporte excelente porque siempre vivimos retirados, a más de media hora de la escuela caminando”.
Para los demás estudiantes, la Alcaldía de Medellín, a través del Perfil Estudiante Municipio, beneficia con una tarifa diferencial a menores en edad escolar y universitarios de Medellín, que utilizan el Sistema de Transporte Masivo de la Ciudad (Metro, Metroplús, Metrocable, Alimentadores Metro y Tranvía), como medio para trasladarse hasta la Institución Educativa y de regreso hacia su residencia.
Los estudiantes deben inscribirse en bienestar universitario o en las diferentes instituciones educativas para que a través de ellas se remita la información necesaria a la Secretaría de Educación y el Metro. Los requisitos son:
1. Residir en viviendas de estratos uno, dos y tres.
2. Tener entre diez y hasta 28 años de edad, en el momento de la inscripción, o se demuestre que el estudiante tenga alguna discapacidad.
3. Se podrá considerar, previo análisis, a los estudiantes en condiciones de desplazamiento y los que se encuentren matriculados en instituciones educativas privadas becados al 100%.