La viruela del mono, que lleva meses dando de qué hablar al mundo, ya llegó a Colombia. El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó los tres primeros casos de la enfermedad en el país. Uno de ellos se reportó en Antioquia. Según un comunicado del INS, el primer contagiado que se reporta en el departamento es un hombre joven. En Bogotá, mientras tanto, aparecieron los otros dos infectados, personas que venían de Europa.
En cuanto al caso en Antioquia, se sabe es que se encuentra en Medellín y al joven, que viajó previamente a Europa, le practicaron todos los exámenes correspondientes: toma de muestras de suero, exudado de lesiones e hisopado faríngeo. En este momento, el hombre está aislado para evitar contagios y ya se hizo el cerco con todas las personas con las que tuvo algún contacto.
La llamada viruela del mono, como infección símica, tiene unos síntomas identificables, ha explicado Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía de Minsalud. Como otras infecciones, esta causa dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda y poca energía. Sin embargo, se distingue en varios síntomas reconocibles.
La infección causa inflamación de los ganglios linfáticos. Pero lo más visible, y lo que ha consternado a muchos gracias a las imágenes transmitidas por los medios de comunicación, es la erupción cutánea que padecen los enfermos. Sobre la piel aparecen lesiones que pueden causar impacto.
Lo que se ha estudiado indica que las erupciones en la piel suelen comenzar entre uno y tres días después del inicio de la fiebre. Son lesiones planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento. Con el paso de los días se puede secar y generar una costra, que puede caerse.
Pero, antes de generar pánico innecesario, es importante aclarar que la viruela símica no se considera como muy contagiosa. Para propagarse se necesita tener un contacto físico muy estrecho con una persona infectada.
Los síntomas, en la mayoría de los casos, desaparecen por sí solos con el paso de los días. No obstante, hay que estar atento y consultar a los médicos, puesto que puede haber complicaciones que, incluso, lleven a la muerte, ha alertado el INS.
El Ministerio de Salud hizo un llamado a que, si alguien presenta estos síntomas, de inmediato los reporte y acuda a su EPS.
El Ministerio de Salud ya tiene unos lineamientos para la atención de esta enfermedad. “Se mantiene la indicación de revisar signos de viruela símica en personas con nexo epidemiológico con un caso confirmado o probable, o con antecedente de desplazamiento a ciudades en donde se han confirmado brotes, como con antecedente de viaje a zonas endémicas (África)”, comentó al respecto Franklyn Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS.