Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dudas rodean viaje de altos directivos de EPM a Dubái

Sindicato de la empresa cuestiona que no existen estudios documentados sobre la pertinencia y capacidad de negocios en el mercado árabe.

  • La delegación de EPM estuvo en el país asiático nueve días. El costo del viaje fue de $80 millones. FOTO cortesía
    La delegación de EPM estuvo en el país asiático nueve días. El costo del viaje fue de $80 millones. FOTO cortesía
20 de marzo de 2022
bookmark

El viaje que hicieron hace un mes tres altos directivos de EPM a los Emiratos Árabes Unidos para participar en Expo Dubái, una de las vitrinas comerciales y empresariales más importantes del mundo, dejó una estela de dudas respecto a la relevancia, los motivos y los logros de la visita. Los cuestionamientos partieron de Sinpro, el sindicato mayoritario de empleados de la compañía, que considera que se hizo un gasto innecesario y que la visita tiene tintes de improvisación.

El viaje tuvo lugar entre el 5 y el 13 de febrero y la comisión estuvo conformada por la vicepresidenta de Comunicaciones y Relaciones Corporativas, Mábel López Segura; el vicepresidente ejecutivo de Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología, Darío Amar Flórez; y el gerente de Relaciones Externas, Fabio Marín Guerra. Las suspicacias del sindicato se centran en la información que la misma empresa ha entregado al respecto, en tanto que no habría claridad en una real planeación del viaje.

De hecho, la empresa reconoció, en respuesta a un derecho de petición del sindicato, que no tiene actas que den cuenta de que en la junta directiva o en los comités de junta, gerencia y núcleo se evaluó, revisó o aprobó la exploración, explotación o crecimiento de EPM en los Emiratos Árabes Unidos y otros países árabes o de Asia.

Para Olga Arango, presidenta de Sinpro, dicha repuesta pone en evidencia un tema delicado, pues no se habría puesto el viaje en consideración de la junta o de algún comité de la empresa, más cuando se gastaron recursos públicos. También cuestiona que no haya asistido una persona con un perfil más técnico.

Los nueve días de visita costaron casi $80 millones por las tres personas, que se pagan con recursos públicos. Los tiquetes tuvieron un valor de $58'470.029; la alimentación, el transporte y la manutención en el lugar fue de unos $11.320.000; y el alojamiento tuvo un costo total de $10'170.000, teniendo en cuenta el cambio del dólar en ese momento.

¿Venta de agua en bloque?

Durante el tiempo que la delegación estuvo en el exterior, la compañía emitió tres comunicados. El 9 de febrero indicaron que EPM se fortalecía como “baluarte en la construcción de las ciudades del futuro en el mundo” y contaron que en la feria de Dubái los representantes de la empresa se reunieron con Othman O. Hamdan, vocero del Ministerio de Inversiones de Arabia Saudita.

Con él conversaron sobre las potencialidades de EPM para desarrollar negocios en el país asiático, como la desalinización de agua, la venta de agua en bloque y el tratamiento de aguas residuales, con lo cual, anunció Amar Flórez, estaban en capacidad de “convertirse en un gran operador de servicios públicos en varios países de Asia”.

Un día después, otro comunicado habló de la reunión entre la delegación de EPM y Jaime Amín Hernández, embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, quien sostuvo que ese país podría ser socio estratégico de la empresa antioqueña; incluso, le ofreció su apoyo para explorar oportunidades de inversión para Colombia en los Emiratos Árabes Unidos. En el tercer comunicado, el 11 de febrero, según EPM el último día de la misión en ese país, indicaron que encontraron un paquete de “oportunidades comerciales como potencial proveedor de servicios de agua para los países árabes”.

El 18 de febrero, en respuesta a un derecho de petición a Sinpro, EPM señaló que el viaje buscaba establecer conexiones y futuras posibilidades de alianzas con líderes empresariales, tecnológicos, estatales e inversionistas en el mundo “que pudieran favorecer en algún momento el cumplimiento del direccionamiento estratégico del grupo” empresarial.

Ante la poca información entregada, que además el sindicato considera pura retórica”, solicitaron mayores detalles. Las respuestas tampoco despejaron las dudas sobre la necesidad de gastarse los $80 millones en la visita. En la contestación, el pasado 8 de marzo, los motivos esbozados por la empresa se mantuvieron principalmente en la exploración de posibles alianzas a futuro, nada concreto por el momento. Pero, llamó la atención que refirieran que en la empresa no existe documento alguno sobre un estudio de atractividad del mercado de Emiratos Árabes Unidos u otros países árabes y de Asia, así como tampoco de una matriz de riesgo en dicha región.

Para el sindicato es raro que en el plan de empresa 2022-2025 tampoco se contemple el interés de EPM en Emiratos Árabes Unidos u otros países árabes y/o de Asia. A esto se suma que EPM reconoció que no tiene estudios sobre la capacidad financiera reservada para el crecimiento en dichos países, pues estos se harán solo si surge en el futuro una posibilidad de proyecto o alianza allí.

Desde 14 de marzo, EL COLOMBIANO le pidió detalles a EPM sobre este tema, pero no fue posible obtener una respuesta, pese a que ese día solicitaron el envío de un cuestionario por correo electrónico.

De cualquier forma, el viaje ya está hecho, aunque para el sindicato se hizo sin un objetivo claro y fue un gasto importante aun cuando no estaba sustentado en una evaluación documentada de parte de la junta directiva respecto a la llegada de EPM a nuevos mercados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD