La veeduría al proceso de vacunación en Antioquia pidió que se considere implementar brigadas de vacunación en todos los rincones del departamento para acelerar el proceso de vacunación contra el covid-19 que, desde la óptica del colectivo, no está marchando a un ritmo adecuado.
Así mismo, se sugirió convocar a todas las fuerzas de salud que se puedan integrar al proceso y hasta recurrir a los estudiantes de todas las áreas de la salud que puedan apoyar en la ejecución del plan.
Esto porque tal como lo ha venido señalando la Asociación Médica Sindical de Colombia (Asmedas), seccional Antioquia, se esta presentando lo que denominan “una política del ahorro que radica en no contratar personal suficiente para acelerar la ejecución del plan de vacunación”.
“No es posible lograr un proceso acelerado con el mismo personal con el que se viene trabajando; se debe contratar más miembros del personal de salud para agilizar el proceso”, añadió el colectivo en su petición.
Además volvió a denunciar irregularidades en la asignación de los biológicos en distintos hospitales y conminó a los directores a reportar cuántas personas deben inocularse en sus establecimientos, cuántos se han vacunado y cuántos están pendientes.
“Nuestra denuncia busca que existan mayores claridades del por qué las vacunas se están quedando en las neveras; se exige una respuesta frente a los riesgos que puedan tener al permanecer más tiempo en los centros de acopio, dejando de estar al servicio de los ciudadanos y acarreando más gastos en el proceso de almacenamiento”, remarcó la veeduría.
En este punto vale subrayar que, según la Dirección Administrativa de Presidencia de la República (Dapre), con corte al 13 de marzo, Antioquia estaba entre los departamentos con una ejecución del 47,9 %. Lo anterior se explica porque había suministrado 88.983 de las 185.694 dosis asignadas, aunque ayer la cifra de aplicaciones subió hasta 115.556.
Entre tanto, Daniel Quintero, alcalde de Medellín, instó a los organismos de control a poner la lupa en el proceso de vacunación ante las presuntas irregularidades asociadas a las inyecciones con jeringas vacías, como ocurrió el fin de semana pasado en Medellín con una adulta mayor de 94 años, cuya nieta denunció la anomalía.
“Yo hago un llamado a Supersalud a hacer una investigación rigurosa a revisar también si es un tema de presión o es un mercado negro que se está creando. Cualquiera de los dos casos es muy grave y en cualquiera de los dos casos hay que actuar”, señaló el mandatario.