x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vecinos no quieren más retrasos en El Esmeraldal

Veeduría de control ciudadano rechazó nueva adición presupuestal y que el proyecto tenga demoras en la entrega. Alcaldía respondió.

  • El intercambio vial está incluido en el megaplán que se proyectó desde 2014 y busca descongestionar una zona que viene en expansión urbanística. FOTO CAMILO SUÁREZ

    El intercambio vial está incluido en el megaplán que se proyectó desde 2014 y busca descongestionar una zona que viene en expansión urbanística.

    FOTO CAMILO SUÁREZ

Vecinos no quieren más retrasos en El Esmeraldal
11 de noviembre de 2022
bookmark

Los habitantes de la Loma de El Esmeraldal, en Envigado, que pensaban disfrutar desde este mes los beneficios del intercambio vial que se construye en este sector tendrán que esperar una seis semanas más, ya que la obra no se terminó para la fecha anunciada (1 de noviembre) y el plazo fue extendido hasta el 15 de enero próximo.

Así lo reveló un informe de la Veeduría Ciudadana de este proyecto, que hace parte del Megaplán Vial de la localidad, el cual incluye 11 obras mediante el sistema de valorización. La construcción inició el 28 de octubre de 2021 con un plazo de ejecución de un año y una inversión superior a los $19.000 millones, según un video publicado por la Alcaldía.

La Veeduría sostuvo una reunión con la empresa contratista, la Secretaría de Obras Públicas y DESur, en la cual recibió un informe del estado del proyecto, cuyas conclusiones hizo llegar a EL COLOMBIANO. Las mismas pueden resumirse así: el contratista pidió una prórroga de un mes y medio, hasta el 15 de enero, el cual le fue otorgado por la Alcaldía y DESur. La obra llevaba 74% de avance al 31 de octubre. La empresa contratista pidió una adición presupuestal de $6.528 millones, lo que, a decir de la Veeduría, “representa un incremento del 37,9%”, y la Alcaldía y DESur lo aceptaron”. El presupuesto inicial de obras (sin la interventoría) era de $16.700 millones, y desde el inicio se había hecho un ajuste presupuestal de $509 millones. Así, hasta el 1 de noviembre tenía la información de un costo por obras de $17.210 millones. Con la adición solicitada el presupuesto de obras queda en $23.738 millones, asegura la Veeduría.

La obra estaría “funcionando” en la última semana de diciembre y las obras complementarias de paisajismo y detalle el 15 de enero.

La Veeduría consideró “altísimo” el incremento del presupuesto y recalcó que aspectos como los cambios de diseño y las lluvias no son argumentos convincentes para sobrecostos y extensión de plazos.

Reclamos de Rosset

Adicional, en la unidad residencial Rosset hay voces de inconformismo debido a que sienten afectaciones por la obra. Ana María Argumedo, habitante del conjunto (120 apartamentos), recalcó cuatro puntos básicos de afectación: la invasión de la zona de cerramiento de la unidad con la obra; trabajos en horas de la noche, cuyo ruido afecta el sueño de los residentes; falta de barreras que impidan la posible caída de vehículos a la zona común; exposición a la invasión de habitantes de calle que generen inseguridad; y la pérdida de privacidad porque el viaducto pasa muy cerca de los apartamentos.

“Al principio hubo reticencia a atender nuestras quejas, pero se han ido solucionando; la firma constructora reconoció la invasión del antejardín y ofreció compra de una franja del terreno; y también se pusieron barreras antirruido”, comentó la ciudadana. Ayer, los residentes en Rosset tenían programado un recorrido en el sector con los ingenieros de la obra para buscar soluciones a sus demandas.

Responde la Alcaldía

Sobre el informe de la Veeduría la Alcaldía expresó sorpresa ya que esta “ha participado activamente en la ejecución de la obra” y en actas han quedado las razones de las prórrogas y la adición presupuestal.

Dichas actas también registran los “imprevistos”, los cuales fueron informados oportunamente, “caso específico la construcción del muro en pilas sobre la carrera 28”, del cual se informó que era necesario. En cuanto al invierno como justificación, la Alcaldía de Envigado explicó que construir invernaderos no era práctico ni eficiente; además, “las actividades de vaciados y premezclados dependen de terceros, que a su vez se ven afectados por las condiciones climáticas”. Anotó que las lluvias en general afectan el rendimiento de todas las actividades constructivas n

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD