Aunque la Universidad Digital, proyecto bandera de la actual administración de Antioquia en materia de educación, recibió concepto positivo del Ministerio de Educación (MEN), aún no se tiene certeza de su comienzo. Hoy ese programa no cuenta con un solo estudiante matriculado y su funcionamiento ni siquiera ha sido autorizado por la Asamblea, que tiene la última palabra.
La idea, anunciada por el gobernador Luis Pérez a inicios de 2016, es un proyecto detonante del Plan de Desarrollo que contempla una inversión de 163.180 millones de pesos. Ahora aguarda por que la Asamblea apruebe el proyecto de Ordenanza para su creación.
Se trata de una estrategia en la que los estudiantes podrán matricularse con una de las instituciones de educación superior del departamento (Politécnico Jaime Isaza y Universidad de Antioquia) para cursar hasta el 40 % de las materias desde un computador y en su casa, o en una biblioteca o parque educativo.
Según el diputado antioqueño Luis Peláez Jaramillo, la idea de Universidad Digital es positiva, pero primero se deben hacer cambios en materia de presupuesto y resolver la situación crítica que en sus finanzas tienen las instituciones de educación superior del departamento.
“Las otras instituciones, como la U. de A. o el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, hoy tienen un problema muy grande de recursos (...) Recordemos que hoy faltan dineros para Maná o la alimentación escolar ”, detalló Peláez.
Trámite tardó 10 meses
Desde marzo de este año, la Secretaría de Educación de Antioquia envió al MEN, información sobre la viabilidad técnica, jurídica y financiera del proyecto. Los funcionarios de la Gobernación recibieron a los cinco pares académicos (profesionales e investigadores) y elaboraron un estudio de factibilidad para la creación de la institución.
Hoy, 10 meses después, la Administración departamental tiene visto bueno del Gobierno Nacional, no obstante, falta que la Asamblea le de el sí al proyecto de Ordenanza, radicado el pasado viernes por parte del gobernador.
La Universidad Digital, se estima, beneficiará a más de 100.000 jóvenes del departamento. El proyecto ha sido destacado por el Ministerio de las TIC’S, que ha entregado tabletas por diferentes municipios de Antioquia.
U.de A., ¿con voz y sin voto?
Mauricio Alviar, rector de la Universidad de Antioquia, se comprometió con el proyecto poniendo a disposición la plataforma y tecnología que posee esa institución de educación superior, sin embargo, el diputado Peláez, advirtió que del proyecto se está dejando por fuera a esa universidad pública que ha recorrido un camino amplio en la educación digital con cuatro ingenierías en modalidad virtual.
“Según lo plantea la ordenanza, el rector (Alviar) tendría voz pero no voto; en cambio, el secretario de Educación tendría voz y voto. Eso es una total contrariedad con la democracia”, apuntó.
Peláez añadió que nombrarán una comisión para evaluar con más tiempo la ordenanza y presentar así un diagnóstico del proyecto educativo.
Por su parte, el secretario de Educación de Antioquia, Néstor David Restrepo, comentó que, además de la universidad pública, a este proyecto se están aliando entidades privadas como la Universidad de Medellín y la Fundación Universitaria María Cano.
En septiembre pasado, el gobernador Luis Pérez comentó que con la Universidad de Antioquia se había llegado a un acuerdo que ordenaba que los estudiantes puedan cursar el 30 % de sus materias en la U. Digital y con eso la Universidad de Antioquia pueda aumentar sus cupos presenciales.
Ahora espera que el proyecto supere la viabilidad financiera y la estructuración administrativa, para que pase de ser un sueño a una realidad que sea alternativa de educación superior para los aspirnates de los municipios fuera del Valle de Aburrá.
100
mil jóvenes busca beneficiar el proyecto de Universidad Digital en Antioquia.