x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueve laboratorios de la U. de A. estudiarán muestras de covid-19

  • Con el apoyo de la U. de A. y laboratorios de otras entidades avalados por el Instituto Nacional de Salud, Antioquia ya está procesando todas las muestras que se toman en su territorio. FOTO EDWIN BUSTAMANTE RESTREPO
    Con el apoyo de la U. de A. y laboratorios de otras entidades avalados por el Instituto Nacional de Salud, Antioquia ya está procesando todas las muestras que se toman en su territorio. FOTO EDWIN BUSTAMANTE RESTREPO
16 de abril de 2020
bookmark

Nueve laboratorios de la Universidad de Antioquia podrán realizar pruebas diagnósticas de la enfermedad covid-19, gracias al aval que emitieron las autoridades sanitarias esta semana.

El rector de la U. de A., John Jairo Arboleda Céspedes, comentó a los medios de comunicación que la primera tarea al respecto es el análisis de 70 muestras tomadas en la Plaza Minorista de Medellín, la cual fue cerrada por la Alcaldía el pasado martes debido a un brote del nuevo coronavirus SARS-CoV2.

También puede leer: Cierre de la Minorista golpea empleos y precios.

“La autorización del Instituto Nacional de Salud (INS) recae en el laboratorio de la Escuela de Microbiología, pero en el convenio está estipulado que este tiene posibilidad de hacer alianzas con otros laboratorios de nuestra universidad. Así que vamos a ser nueve laboratorios aportando para atender esta pandemia”, dijo el directivo, indicando que el aval fue recibido el 14 de abril.

Según un comunicado del claustro académico, “los nueve laboratorios incluidos en este convenio son: Laboratorio Central de Investigaciones Escuela de Microbiología, Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética (GICIG), Grupo Tándem en Nano-bio-física, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET), Inmunovirología, Biología Celular y Molecular Escuela de Microbiología-CIB, Alianza GICIG-GMMT-GIC-Laboratorio Clínico IPS Prado-Escuela de Microbiología, Laboratorio Integrado de Medicina Especializada (LIME) y Laboratorio de Malaria”.

La universidad enfatizó que inicialmente operarán solo durante el día, “pero se espera que a partir de la próxima semana funcionen las 24 horas”. De esta manera, “el número de muestras analizadas por día puede ir de unas 230 en un comienzo, a cerca de 2.500 en un futuro cercano, cuando haya suficiente cantidad de reactivos”.

El director de la Escuela de Microbiología, Ricardo Velasco Vélez, consideró que “lo más importante es que vamos a contribuir a aplanar la curva epidemiológica, a favorecer que se adopten medidas de diagnóstico temprano, que lo que hacen es evitar que haya aumento rápido de casos. Si ocurren esos incrementos tan abruptos, pueden colapsar la capacidad del sistema de salud”.

La U.de A. se sumó de esta manera a otras entidades que ya vienen haciendo análisis de muestras de covid-19 en nuestra región, como el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia y la empresa privada Sura, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD