x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Unidades 1 y 2 de Hidroituango ya operan a su máxima capacidad de generación de energía

En total, según EPM, el avance de obras en el megaproyecto hidroeléctrico es de un 92%.

  • De acuerdo con EPM, las unidades 3 y 4 avanzan en un 93,1% y un 84,3%, respectivamente, mientras que la 1 y 2 ya alcanzaron su capacidad máxima de generación. FOTO Cortesía EPM
    De acuerdo con EPM, las unidades 3 y 4 avanzan en un 93,1% y un 84,3%, respectivamente, mientras que la 1 y 2 ya alcanzaron su capacidad máxima de generación. FOTO Cortesía EPM
  • El ministro de Minas Andrés Camacho estuvo en la central hidroeléctrica para verificar los avances de obra. FOTO Cortesía EPM
    El ministro de Minas Andrés Camacho estuvo en la central hidroeléctrica para verificar los avances de obra. FOTO Cortesía EPM
06 de septiembre de 2023
bookmark

EPM informó que el martes 5 de septiembre la segunda unidad de generación de Hidroituango alcanzó su máxima capacidad de generación.

“Luego de superada la etapa de estabilización y optimización, en las que las unidades de generación de energía 1 y 2 producían en promedio, 290 megavatios cada una, hoy celebramos que las dos unidades llegaron a los 300 megavatios de potencia. Con este hito, la Central ya genera 600 megavatios”, explicó Jorge Andrés Carrillo, gerente general de EPM.

En la hidroeléctrica estuvo el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para constatar el avance constructivo de las obras del megaproyecto que, según EPM, ya superan el 92%.

Asimismo, el ministro verificó la operación y el desarrollo de los trabajos de las unidades de generación 3 y 4.

El ministro de Minas Andrés Camacho estuvo en la central hidroeléctrica para verificar los avances de obra. FOTO Cortesía EPM
El ministro de Minas Andrés Camacho estuvo en la central hidroeléctrica para verificar los avances de obra. FOTO Cortesía EPM

Tener en la máxima capacidad de generación a las turbinas 1 y 2, indicó el ministro, es clave en este momento, pues es determinante que todas las unidades estén en funcionamiento en los tiempos establecidos para afrontar los efectos del fenómeno de El Niño.

La empresa antioqueña, por su parte, informó que la unidad 3 ya tiene un avance del 93,1%, mientras que la unidad 4 alcanza el 84,3%. Además, las obras a cielo abierto y las que se hacen en la central subterránea avanzan en el tiempo indicado.

“A las obras civiles y de montaje electromecánico de todo el conjunto turbina-generador de energía de las unidades próximas a operar, se suman los trabajos subacuáticos”, señalaron desde la compañía.

Se espera que con la capacidad que tiene hasta el momento Hidroituango, se cierre este 2023 con la generación de 1.200 MW de energía limpia y renovable.

EPM también informó que, con sus ocho unidades en marcha para generar energía, Hidroituango representará “una reducción de emisiones de 4,4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año”.

Además, concluyeron desde la empresa, desde diciembre del año pasado, la central hidroeléctrica ya genera los primeros 600 megavatios (MW) de energía con sus dos primeras unidades.

En total, con sus ocho unidades, Hidroituango podrá generar 2.400 megavatios de energía limpia, renovable y de bajo costo, que se estima atenderá el 17% de la demanda energética de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD