x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una ave rara y un ciervo volvieron a los bosques

Un operativo permitió el rescate de varios animales, mientras que una expedición avistó un pájaro nuevo en el sur del Aburrá.

  • Una ave rara y un ciervo volvieron a los bosques
  • Este venado, que, usualmene habita en páramos y bosques, estaba en una finca de Envigado. FOTO cortesía
    Este venado, que, usualmene habita en páramos y bosques, estaba en una finca de Envigado. FOTO cortesía
14 de septiembre de 2020
bookmark

Dos buenas noticias llegaron para la fauna del Valle de Aburrá durante el fin de semana. La primera de ellas se produjo en Envigado, donde las autoridades recuperaron varios ejemplares de fauna silvestre que estaban en manos de ciudadanos.

Según reportes de la Secretaría de Medio Ambiente de ese municipio, y la Policía Ambiental, los animales fueron entregados voluntariamente por sus tenedores, luego de una visita a los barrios El Chocho, Los Naranjos y El Salado.

Una de las sorpresas que se llevaron los técnicos en la visita fue el hallazgo de un venado coliblanco (ver foto), un mamífero que habita en zonas de páramo, bosques alto andinos y bosque seco tropical.

Adicionalmente fueron rescatados dos sinsontes y una lora frentiamarilla.

“Estos animales luego de la evaluación por parte del personal especializado de la Secretaría, serán entregados al Área Metropolitana del Valle de Aburrá para su atención, rehabilitación y posterior liberación”, informó la Alcaldía de Envigado en un comunicado.

Una nueva especie

Entre tanto, la Alcaldía de Medellín reportó que el equipo de monitoreo de biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente avistó una nueva especie de ave en el Alto de San Miguel, donde nace el río Medellín.

Se trata de la clorofonia ferruginosa (Chlorophonia pyrrhophrys), especie de difícil avistamiento, que alcanza hasta 12 centímetros de altura, se alimenta de frutos, semillas y esporádicamente de insectos; y que actúa como dispersor de semillas en los bosques.

“Este nuevo registro es un excelente indicador del estado de conservación de los bosques de nuestra ciudad, que durante 30 años se han regenerado”, dijo la secretaria (e) de Medio Ambiente de Medellín, Sandra Muñoz Mejía.

Con esta ya son 290 las especies de aves identificadas en la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, lo que, a juicio de la funcionaria, reafirma que es un lugar estratégico para la identificación de este tipo de fauna.

El desafío

El tráfico de fauna silvestre es un delito en Colombia y, según la Ley 1333 de 2009, se penaliza con penas que van desde los 48 hasta los 108 meses de prisión.

Según el Área Metropolitana (Amva, que es autoridad ambiental en las zonas urbanas de los 10 municipios del Valle de Aburrá), en la región las especies más traficadas son: tortuga palmera, guacamayas, loro frentiamarillo, loro fentiazul, perico real, cotorra carisucia, culebra morrona, cangrejo azul y perico bronceado .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida