x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Temores y cuantiosas pérdidas por ataques en troncal a la Costa

Dos atentados consecutivos en Valdivia, atribuidos al Eln, dejan pérdidas por $2.000 millones.

  • El Instituto Nacional de Vías, entidad que tiene a cargo la vía, suspendió la circulación de carros en las noches de los atentados. Tráfico fue normalizado en la mañana. FOTO aRchivo Donaldo Zuluaga
    El Instituto Nacional de Vías, entidad que tiene a cargo la vía, suspendió la circulación de carros en las noches de los atentados. Tráfico fue normalizado en la mañana. FOTO aRchivo Donaldo Zuluaga
24 de julio de 2019
bookmark

El denominador fue el mismo en ambas noches: una facción, que según el Ejército era del Eln, apareció en la vía que de Medellín conduce al norte del país, intimidó a varios conductores, los obligó a descender de sus carros y luego les prendió fuego.

Así ocurrió el domingo en el sector de Crucecitas; escena que se repitió el lunes en el sector El 15, las dos zonas en jurisdicción de Valdivia.

Le puede interesar: Vuelven a quemar vehículos de carga en vía entre Medellín y la Costa Atlántica

El saldo fue de una volqueta y tres camiones incinerados, sin personas lesionadas. La troncal estuvo cerrada durante la madrugada mientras funcionarios retiraban los automotores quemados.

Según la Séptima División el Ejército, la doble acción criminal se produjo en retaliación a golpes sufridos por el Eln, entre otros, la muerte en combate del cabecilla de la subestructura Tarazá, alias Guacharaco, y la captura de tres mandos medios.

“El Eln, en su afán de enfrentar al Ejército, está atentando contra la población civil y el desarrollo de la región”, declaró el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División.

Puede leer: Ejército adjudica ataque en troncal a la Costa Atlántica al Eln

Millonarias pérdidas

Álvaro Alzate, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga, indicó que la troncal es utilizada cada día por entre 500 y 700 carros de carga. Dijo que por el temor de transitar la ruta, algunas empresas decidieron tomar vías alternas —el desvío por el Magdalena Medio—, lo que incrementó los costos logísticos y los tiempos en 35 %.

Por la misma línea se pronunció Clarita María García Rúa, directora Nacional de Defencarga, asociación que promueve la defensa del transporte terrestre de carga, quien estimó que las quemas dejaron pérdidas por $800 millones. Además, dijo, por los cierres se dejaron de movilizar 88.000 toneladas diarias, ocasionando demoras en 1.200 viajes. Este impacto, añadió, genera sobrecostos cercanos a $600 millones.

Tras conocer la quema de los automotores, el presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga, Juan Miguel Durán Prieto, envió una carta a los ministros de Defensa y Transporte en la que les solicitó adoptar medidas de emergencia para evitar que este tipo de hechos se sigan registrando. “Lo que está sucediendo es de extremada gravedad. Es necesario adoptar un plan de emergencia que permita reforzar los operativos y que incluya acciones conjuntas de Ejército y Policía para frenar la acción de grupos al margen de la ley”, dijo.

Comunidad afectada

La alcaldesa de Tarazá, Gladis Miguel Vides, manifestó su preocupación por la alteración del orden público en el eje vial. Dijo que la comunidad de su municipio se afecta porque depende, en parte, del tránsito vehicular por la carretera. Además, indicó, el cierre impide que los comerciantes vayan a abastecerse a los cascos urbanos de Tarazá y Caucasia.

“Por la paz del Bajo Cauca la comunidad quiere que el Eln se acerque a negociar con el Gobierno. Pedimos presencia del Ejército porque uno no sabe en qué momento salen los grupos armados”, dijo.

Alzate añadió: “Pareciera que estuviéramos regresando al pasado. Hay mucho temor en los transportadores por el riesgo latente ante el accionar de los grupos ilegales”.

Ferney Uribe Otálvaro, gerente general encargado de Coonorte, empresa de transporte con operación en el Bajo Cauca, contó por su parte que varios despachos sufrieron retrasos, incluso, los pasajeros tuvieron que amanecer en la vía a la espera de la reapertura. “Continuaremos con el servicio atentos a las recomendaciones. Pedimos acompañamiento de las autoridades”, dijo Uribe.

El Comité Intergremial rechazó el atentado terrorista y expresó que “no podemos ser un país competitivo y abierto al mercado global si continúan los cierres en las vías a puertos por culpa de estructuras guerrilleras”.

Redoblarán el pie de fuerza

El presidente Iván Duque Márquez recorrió ayer el tramo entre el municipio de Tarazá y el corregimiento de Puerto Valdivia para anunciar medidas ante las incursiones armadas.

“A estos bandidos del Eln la fuerza pública los viene golpeando en esta región; están siendo asediados y les hemos venido golpeando todas sus estructuras. ¿Qué hacen ellos? Actúan cobardemente, mandan tres bandidos a cometer este tipo de actos”, aseveró.

Con respecto a la seguridad en ese corredor vial, anunció que la presencia de las autoridades será redoblada, también la Red de Participación Cívica. “Los vamos a enfrentar y les vamos a desmantelar esa organización como lo hemos venido haciendo”, destacó.

88.000
toneladas diarias se dejaron de movilizar por el cierre nocturno, estimó Defencarga.
Infográfico
Temores y cuantiosas pérdidas por ataques en troncal a la Costa
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD