Algunos taxistas despidieron ayer a su compañero Yeison Alberto Hernández, quien falleció el pasado lunes 24 de enero, en el barrio La Loma, del corregimiento San Cristóbal, tras ser agredido por desconocidos, al parecer en medio de un hurto. En el acto simbólico aprovecharon el momento para levantar su voz y pedir mayores garantías de seguridad.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el hombre, de 51 años, fue trasladado por un ciudadano a un centro asistencial después de ser herido con arma de fuego, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó que avanzan en la investigación para esclarecer las condiciones del hecho y dar con los responsables del asesinato, para lo cual han tenido en cuenta entrevistas a testigos y videos de las cámaras de seguridad del sistema de Medellín, así como algunas privadas.
Este hecho despertó indignación entre el gremio de taxistas, quienes lamentan las condiciones de seguridad que han vivido en los últimos meses. Justamente dos días antes del homicidio de Hernández, otro taxista fue herido en medio de un supuesto atraco, en la comuna 16, Belén. Afortunadamente, sobrevivió pese a varias lesiones con arma blanca.
Se conoció que las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 40 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables de estos casos. Algunos canales habilitados para denunciar son las líneas 123, 314 557 33 11 y 351 13 86, así como los correos electrónicos secre.seguridad@medellin.gov.co y ctisiamed@fiscalia.gov.co.
Al respecto, Darío Duque, representante legal de Taxistas Presentes, lamentó que los conductores de los vehículos de servicio público individual estén viviendo estos casos de inseguridad y aclaró que son un gremio con gran exposición a estos riesgos, debido a los horarios de trabajo y al largo tiempo que pasan en las calles.
Asimismo, dijo que se han debilitado los acercamientos y las mesas de trabajo conjunto con las autoridades locales para desarrollar planes y estrategias que garanticen la integridad de los conductores. El líder agregó que son víctimas de los delincuentes cuando hacen carreras a ciertos sectores de la ciudad, pero que pocas veces estos hechos son causados por pasajeros.
De acuerdo con el último informe del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), entre el primero y el 25 de enero de este año se registraron 21 asesinatos en la capital antioqueña, siete casos menos que en el mismo periodo de 2021.
La comuna 10, La Candelaria, es la de mayor número de casos, con cinco, seguida de la comuna 7, Robledo, que suma tres. Aranjuez, Castilla y Buenos Aires han registrado dos cada una.