x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Suroeste protesta por cierre de la Troncal del Café

Comerciantes marcharán el 16 de agosto. Los transportadores alegan sobrecostos y exigen respuestas por derrumbe en la vía.

  • El deslizamiento (28 de mayo) ocurrió en el kilómetro 59 de la vía entre Medellín y Bolombolo. El alud que superó los 300.000 metros cúbicos de material restringe el paso. FOTO esteban Vanegas
    El deslizamiento (28 de mayo) ocurrió en el kilómetro 59 de la vía entre Medellín y Bolombolo. El alud que superó los 300.000 metros cúbicos de material restringe el paso. FOTO esteban Vanegas
09 de agosto de 2019
bookmark

La principal conexión entre el área metropolitana del Valle de Aburrá, el Suroeste antioqueño y Chocó ya ajusta más de dos meses cerrada. La causa: un derrumbe ocurrido el 28 de mayo en el sector La Sinifaná de la Troncal del Café, en el que más de 300.000 metros cúbicos de tierra cayeron sobre la calzada.

Ante la crítica situación, que se presenta exactamente en el kilómetro 59 de la vía entre Medellín y Bolombolo, los comerciantes de ese corregimiento de Venecia decidieron convocar a un paro el próximo viernes 16 de agosto, con el que le exigirán a la concesión de la vía y a las autoridades departamentales y nacionales que se apropien del daño e inicien acciones que permitan desbloquear la troncal.

Así lo informó Hernán Rojas, representante de la Asociación de Comerciantes de Bolombolo, quien añadió que aun cuando ese será el punto de encuentro principal de la movilización, en ella también participarán los habitantes de otros municipios del Suroeste (Salgar, Concordia, Urrao, Bolívar, Pueblorrico y Jericó).

“El plantón saldrá desde el sector de la Y de Venecia e irá hasta el puente de Bolombolo. Marcharemos porque hemos intentado, por todas las vías legales, comunicarnos con la concesión Pacífico I y la ANI para que nos expliquen qué va a pasar con la vía, pero no nos han respondido”, dijo Rojas.

Por su parte, Walter Arango, transportador de Chocó que también se vinculará al plantón de la próxima semana, denunció que en el lugar del derrumbe no hay nadie trabajando en la remoción.

También afecta a la carga

De acuerdo con Álvaro Alzate, director de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), las rutas alternas que deben tomar a causa del cierre para llevar las mercancías desde y hacia el Suroeste han derivado en sobrecostos.

“Para cargar los viajes de café y suministrar víveres y enseres tenemos que ir por La Pintada o la vía de Santa Fe de Antioquia y Anzá, lo que nos incrementa los costos operativos en un 50 %, y nos aumenta los tiempos por trayecto entre tres y cuatro horas”, precisó Alzate.

Comerciantes y transportadores se han comunicado con Covipacífico, concesión que administra la vía. De acuerdo con el director de la ATC, la respuesta que les han dado es que le están haciendo monitoreo al derrumbe, y que no lo han intervenido porque aún se presentan movimientos de tierra en el sector.

EL COLOMBIANO se comunicó con la concesión Covipacífico y, al momento del cierre de la presente edición, no había recibido respuesta

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD