x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Piden mejores elementos de protección para personal médico y de ambulancias de Metrosalud

  • El personal de ambulancias, según las denuncias, es el más afectado con la falta de dotación adecuada. FOTO ARCHIVO
    El personal de ambulancias, según las denuncias, es el más afectado con la falta de dotación adecuada. FOTO ARCHIVO
18 de mayo de 2020
bookmark

En una carta a la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrillón, el sindicato de la entidad le pidió a la funcionaria dotar al personal médico con los elementos de protección adecuados de bioseguridad, suficientes para el personal de ambulancia y servidores en general.

El pedido coincide con la decisión tomada por la entidad, en asocio con la Secretaría de Salud de la alcaldía, de determinar el aislamiento preventivo de varios funcionarios “buscando la protección de estos y de la comunidad en general” debido a la confirmación de casos de covid en sus instituciones.

La gerente Castrillón indicó que las unidades hospitalarias de Metrosalud siguen atendiendo a los usuarios bajo las medidas de seguridad definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y los lineamientos adicionales adoptados por la Secretaría de Salud de la alcaldía.

“La E.S.E. Metrosalud cumple siempre con los protocolos de limpieza y desinfección establecidos, en todas las áreas y superficies, posterior la atención de los pacientes, se sospeche o no sean positivos para covid-19”, afirma.

La solicitud del sindicato

En cuanto al mensaje del sindicato, firmado por Róbinson de Jesús Ciro y Carlos Arturo Hernández Lince, presidente y vicepresidente de la Junta Directiva de Sintrametrosalud, respectivamente, afirma que “la protección de los trabajadores durante el ejercicio de nuestra labor debe ser una prioridad de la empresa en estos momentos, toda vez que estamos expuestos, según clasificación del Ministerio del Trabajo, en un riesgo de exposición directa al estar en contacto directo con individuos clasificados como caso sospechoso o confirmado en nuestro ambiente laboral”.

La carta argumenta que los trabajadores de la salud y sus grupos familiares son los más expuestos ante el actual virus, y “es responsabilidad de la empresa garantizar el suministro de los equipos de protección adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de bioseguridad y eficiencia a los funcionarios que en su sitio de trabajo estén expuestos a riesgo biológico”.

El sindicato recuerda que, según los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, “el traslado de casos sospechosos o confirmados debe corresponder a una actividad planificada y consciente que minimice los riesgos de contagio para el personal de salud, pacientes y comunidad en general (...), entendiendo que la transmisión del virus es muy alta, sumado a que muchas veces la enfermedad es asintomática, lo que nos convierte en vector de contagio”

El sindicato asegura que los EPP (Elementos de Protección Personal) proporcionados hasta el momento a su personal “no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas, ni aseguran la reducción del riesgo al que estamos expuestos, como primera línea de exposición, para el manejo intrahospitalario y posterior traslado de pacientes contagiados, además que son insuficientes y hay restricción de estos al momento de solicitarlos”.

Los kits se protección exigidos por el gobierno y la OMS (Organización Mundial de la Salud) deben ser completos, lo que implica incluir “guantes en cantidad suficiente, mascarillas en especial N95, monogafas de protección personal selladas, trajes especiales y de material laminado de alta calidad, que permita ser barrera de protección contra salpicaduras de líquidos, polvos tóxicos y ciertos contaminantes biológicos; ropa quirúrgica, botas plásticas lavables, trajes desechables, caretas, entre otros”, recuerda el mensaje.

El sindicato asegura que, actualmente, las ambulancias no cuentan con insumos para la desinfección como alcohol. Menciona que en algunos casos, el personal compra estos elementos de su propio bolsillo.

Por lo anterior, los dirigentes consideran que estos trabajadores están en riesgo de manera directa a contraer el virus covid-19, “lo que constituye una amenaza para la vida de los trabajadores”.

Según la denuncia, a los conductores de ambulancia no se les considera en el primer nivel de protección que el personal aph y/o auxiliar, “no garantizándoles la misma protección que al tripulante, como son la bata, traje desechable y demás elementos de protección”.

La gerente Castrillón asegura que “en un trabajo articulado con la Secretaría de Salud del municipio (su entidad) busca, ante todo, brindar seguridad y bienestar a la población objeto de atención, así como a nuestros funcionarios”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD