x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con tensión a bordo, comisión del Senado dio visto bueno a creación del Área Metropolitana del Oriente antioqueño

Con seis votos favorables, pero con críticas de algunos congresistas, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado emitió concepto favorable a que se convoque a los ciudadanos a las urnas para aprobar o rechazar la idea.

  • El concepto favorable a la iniciativa se dio en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado. FOTO Cortesía
    El concepto favorable a la iniciativa se dio en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado. FOTO Cortesía
02 de abril de 2025
bookmark

Un paso más se dio este miércoles 2 de abril en la apuesta de crear el Área Metropolitana del Oriente antioqueño luego de que la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República emitiera un concepto favorable a la iniciativa de que los ciudadanos sean convocados a las urnas para decidir si aprueban o no la asociación de varios municipios de esta región del departamento.

Aunque no estuvo libre de tensiones entre los congresistas y se presentaron discusiones álgidas entre los opositores y los defensores de la iniciativa, al final, dicha comisión aprobó esta apuesta regional con seis votos positivos, según confirmó Eugenio Prieto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, quien ha liderado este proceso en conjunto con los alcaldes que se sumaron.

Le puede interesar: Consultas por área metropolitanas de Oriente y Urabá se votaría en 2025 en Antioquia

Lo que se busca con esta idea es crear un área metropolitana como la del Valle de Aburrá, que integra a los 10 municipios de esta subregión, pero con los del Oriente antioqueño, una apuesta que los defensores argumentan en la necesidad de ordenar a los municipios de esta zona del departamento que viene teniendo una expansión urbana acelerada, lo que ocasiona la urgencia de estructurar proyectos de movilidad, medioambiente, ordenamiento del territorio y seguridad, entre otros.

“Los alcaldes del Oriente antioqueño son quienes, con la autonomía de las entidades territoriales que lideran, y con el respaldo de la Gobernación de Antioquia, han promovido la consulta popular en cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. La Comisión del Senado ratifica así el respeto constitucional por los esquemas asociativos territoriales que permiten una planificación integrada, participativa y sostenible del desarrollo regional”, expresó Prieto al término de la sesión en Bogotá.

Lea también: ¿Área metropolitana integrará o fraccionará el Oriente antioqueño?

Tras obtener el concepto favorable en esta comisión del Senado queda pendiente el pronunciamiento al respecto en la correspondiente comisión de la Cámara de Representantes, que los impulsores de la iniciativa esperan que también sea favorable.

La votación positiva en el Senado fue celebrada por el presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, quien resaltó que este es un paso fundamental en la búsqueda de sacar adelante este esquema asociativo territorial que puede articular competencias jurídicas y financieras para solucionar retos de movilidad, planeación y desarrollo territorial.

Con este nuevo avance de la iniciativa, que ya ajusta más de dos décadas de estarse pensando, se da otro paso en las gestiones que se tienen que hacer ante la Registraduría parta que convoque a las urnas a los ciudadanos, quienes son los que tendrán la última palabra sobre si se articulan o no los municipios, que vale la pena aclarar no son todos los del Oriente antioqueño, puesto que la idea no cuenta con el beneplácito de todos los alcaldes ni de todos los sectores, pues muchos creen que no se está pensando en las necesidades acordes al desarrollo y el crecimiento desbordado del territorio.

Según han advertido entes como la Cámara de Comercio de Oriente, esa subregión es, después del Valle de Aburrá, la segunda más importante del departamento, concentra alrededor del 8,9% del PIB de Antioquia y tiene una población que ya superó el medio millón de habitantes, casi una décima parte del total departamental.

Dicha explosión demográfica se ha traducido principalmente en una expansión de la mancha urbana, sobre todo en Rionegro y sus municipios adyacentes, que también han puesto en primer plano la necesidad de articular el ordenamiento del territorio y focalizar los esfuerzos en mejorar asuntos como el sistema de transporte público, proteger el medio ambiente y armonizar el uso residencial del suelo, con los proyectos industriales y comerciales.

Sin embargo, a nivel administrativo la idea despierta prevenciones desde hace varios años, porque desde algunos municipios el futuro ente ha sido visto como una oportunidad para que se concentre más poder en Rionegro o que otras figuras ya existentes, como la Provincia de Aguas, entren en conflicto. Asimismo, para que las decisiones y el poder en temas tan importantes como el medioambiente se concentren solo en unos cuantos municipios.

Además, hay críticas entre quienes consideran que esta iniciativa no se ha socializado lo suficiente con las comunidades del Oriente antioqueño y que el concepto favorable en la comisión del Senado se dio sin una sesión descentralizada previa en el territorio. Lo cierto es que luego se viene la campaña para convencer a la gente de que vote a favor o en contra, según se trate de promotores o detractores, de esta iniciativa que tendrá una importante incidencia en la región.

Siga leyendo: ¿Provincia o área metropolitana? Figura para asociar municipios calienta otra vez el debate en el Oriente antioqueño

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD