Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Publican nuevo cartel, sin fotos, de los más buscados de Medellín

  • Este es el cartel de los criminales más buscados de la ciudad fue presentado hoy por la Alcaldía. Foto del cartel
    Este es el cartel de los criminales más buscados de la ciudad fue presentado hoy por la Alcaldía. Foto del cartel
24 de abril de 2019
bookmark

La rueda del crimen organizado sigue girando en Medellín y el Valle de Aburrá. La Policía captura a los cabecillas más buscados y estos, en cuestión de días, son remplazados y continúa una línea sucesiva sin fin. Por eso, cada tanto, publican un nuevo cartel de los más buscados, como el que anunciaron este miércoles.

La lista de los delincuentes que ahora se convirtieron en los más perseguidos, cuando antes habían sido otros que ya están en las cárceles o murieron, fue presentada por la Policía Metropolitana, en compañía del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien reiteró su mensaje: seguirán persiguiendo a los ilegales hasta que entiendan que no queda otro camino.

“Los tenemos bien identificados, sabemos quienes son, pero para que se tengan las órdenes de captura se necesitan denuncias y más información que den con el paradero de los jefes, que son los que remplazaron a los que ya cayeron”, expresó el alcalde.

No obstante, lo curioso en esta ocasión, es que en el cartel en el que aparecen alias como “Guasón”, “Colmillo”, “Juano” o “Turrón”, ninguno de los 12 criminales tiene una foto o nombre propio para identificarlos.

Tampoco aparecen los rostros en otra lista que discrimina en 15 comunas a los delincuentes. Lo que sí anuncian ambas publicaciones es que hay recompensa de hasta 50 millones de pesos por información ciudadana, con absoluta reserva, para dar con el paradero de los sujetos.

¿Dónde delinquen esas bandas?

Alias “Guasón”, de “la Terraza”: se trata del cabecilla que lidera esa organización en la calle, a órdenes de otros jefes en prisión. La banda delinque en las comunas de Aranjuez, Manrique, Candelaria y El Poblado, en Medellín; y en las subregiones antioqueñas del Suroeste y Oriente.

Alias “Colmillo”, de “Caicedo”: uno de los personajes más enigmáticos del crimen organizado, que por dos décadas ha permanecido en segundo plano. La banda delinque en las comunas de Villa Hermosa, Buenos Aires, Candelaria y El Poblado, en Medellín; y tiene redes en la ciudad de Cartagena.

Alias “Juano”, de “los Triana”: la organización lleva tres décadas en el mundo ilegal. Tiene redes en las comunas Santa Cruz, Popular y Robledo, así como en el corregimiento San Antonio de Prado, en Medellín; de igual manera, opera en el suroriente de Bello, en el municipio de Itagüí y en algunas zonas del Oriente y el Suroeste antioqueños.

Alias “Turrón”, de “la Sierra”: esta estructura trabaja al servicio del Clan del Golfo en el Valle de Aburrá. Su base de operaciones es la comuna de Villa Hermosa y desde allí apoya a otras bandas aliadas de Belén y los corregimientos Altavista y San Antonio de Prado.

Alias “el Gomelo”, de “el Picacho”: esta agrupación ilegal coordina combos de las comunas de Castilla y Doce de Octubre, en Medellín, así como del suroccidente del municipio de Bello. Según la Fiscalía, tiene negocios de minería ilegal en el Occidente antioqueño.

Alias “Toño”, de “Robledo”: después de salir de la cárcel, el exparamilitar “Toño” asumió el liderazgo de esta estructura, con redes en las comunas de Robledo, San Javier, La América, Castilla y Belén, en el occidente de Medellín.

Alias “el Indio”, de “Trianón”: esta organización controla el bajo mundo en los municipios de Envigado y Sabaneta. También administra redes para la distribución de droga en la comuna de El Poblado, en Medellín.

Alias “Titi”, de “la Unión”: esta estructura ilegal agrupa a la mayoría de combos del municipio de Itagüí y administra redes delincuenciales en las vecinas localidades de Caldas y La Estrella. La Policía también ha detectado su influencia en bandas de La Ceja, Marinilla y de las comunas Belén y Guayabal, en Medellín.

Alias “el Flaco”, de “los Chatas”: con los principales cabecillas en la cárcel, “el Flaco” es el heredero de esta organización en la calle. Sus hombres delinquen en Bello, Barbosa, Copacabana y Girardota. Por fuera del Valle de Aburrá, actúan en las subregiones del Norte y Oriente de Antioquia.

Alias “Albert” y “Pocho”, de “Pachelly”: cada uno representa una línea de mando dentro de esa organización, que atraviesa un periodo de división interna. Delinque en Bello, Barbosa, Girardota y Copacabana; también en las subregiones antioqueñas de Oriente, Norte y Nordeste, en alianza con disidencias de las Farc.

Alias “Montañero”, de “el Mesa”: esta es una de las bandas con mayor cantidad de integrantes (cerca de 300) y presencia en múltiples territorios. Desde su base de operaciones en Bello, coordina redes en la comuna de Aranjuez (Medellín), Tunja (Boyacá), La Ceja (Antioquia), Soacha (Cundinamarca) y Bogotá. Sostiene una alianza con disidencias de las Farc en Antioquia y con el Eln.

¿Por qué no aparecen las fotos?

El alcalde Gutiérrez explicó que se debe a que la comunidad sabe cuáles son los alias y porque estos sujetos están en proceso de judicialización y, hasta no tener legalmente las órdenes para detenerlos, no se pueden publicar sus rostros.

“Pero todos ellos están señalados por ser responsables de homicidios, extorsiones y desplazamientos en la ciudad y la región”, dijo el mandatario.

Los números a los que se pueden comunicar las personas que tengan conocimiento sobre los delincuentes, además de la línea 123, son los números: 314 557331 y el fijo 3511386.

Durante la presentación de los carteles las autoridades informaron que hasta la fecha han capturado y judicializado a 135 cabecillas y más de 3.000 integrantes de estructuras criminales.

“El llamado es que cuando vayan a la cárcel lo hagan para pagar una pena, y no que desde allí sigan delinquiendo”, señaló el alcalde Gutiérrez.

El mandatario agregó que en la página web de la administración municipal se colgarán los nombres de 200 homicidas en Medellín, para que la ciudadanía pueda colaborar con la Fiscalía y la Policía para lograr su captura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD