x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estrategia contra la delincuencia debe ser un proyecto integral

Las autoridades actuarán centrando todos sus esfuerzos en zonas consideradas críticas.

  • La Plaza de Botero (Centro de Medellín) es uno de los 359 puntos críticos de la ciudad que se van a intervenir con el nuevo plan de seguridad y convivencia ciudadana. FOTO jaime pérez
    La Plaza de Botero (Centro de Medellín) es uno de los 359 puntos críticos de la ciudad que se van a intervenir con el nuevo plan de seguridad y convivencia ciudadana. FOTO jaime pérez
02 de abril de 2015
bookmark

El nuevo plan piloto de convivencia y seguridad que lanzó el presidente Juan Manuel Santos en Medellín, el cual busca dirigir el accionar de las autoridades en los puntos más críticos de la ciudad, fue recibido con escepticismo por algunos expertos en la materia.

Quienes enfrentan esta problemática, coinciden en que el Gobierno y la Policía deben hacer una intervención más integral.

Para Luis Guillermo Pardo Cardona, vocero y presidente de la ONG Corporación Centro Consultoría de Conflicto Urbano (C3), el nuevo plan de convivencia y seguridad ciudadana se va a quedar en las buenas intenciones ya que los problemas de fondo no se tocan y los modelos de seguridad no se replantean.

“Uno parte de la buena voluntad que tienen, yo reconozco el esfuerzo de la Presidencia de la República, pero el Gobierno Nacional está un poco desinformado frente a la realidad que se vive en Medellín”.

Para el experto, hoy hay una “coexistencia pacífica” entre la delincuencia y algunas autoridades encargadas de controlarla. Además, el modelo de seguridad basado en cuadrantes debe ser replanteado y falta una estrategia de inteligencia por parte de las autoridades, mencionó Pardo.

El presidente de C3 insiste que en lugares como el Centro de Medellín hay 66 cuadrantes policiales y 277 cámaras de seguridad. Sin embargo, hay 42 Convivir y otros combos delinquiendo, sin que se actúe sobre ellos por la supuesta alianza mencionada.

“Esta estrategia no es un punto de llegada, es otro punto de partida. Ojalá el General (r) Naranjo y las otras personas que tienen que ver con el tema de la seguridad ciudadana, estuvieran más atentos a lo que pasa en la ciudad”, puntualizó el líder de esta ONG.

“No se debe generalizar”

Ante la denuncia de Pardo, el secretario de Seguridad de Medellín, Sergio Vargas Colmenares, reconoció que eso sí se ha presentado, pero que ha sido la misma Institución la primera que ha reaccionado.

“Hace unos meses se hizo una operación muy importante en el Centro que permitió la captura de 19 integrantes de la Policía Nacional, es decir, la misma Institución ha demostrado que tiene toda la capacidad para resolver sus problemas disciplinarios. Es una cuestión que no se debe generalizar y es de tener en cuenta que se ha respondido con toda la seriedad y contundencia”, recordó el secretario.

El funcionario pidió a quienes tienen información al respecto, que la den a conocer porque sino todo se va a quedar en lo mismo de siempre.

“Claro que es posible, pero eso no puede opacar las investigaciones y las capturas que adelanta la Policía en conjunto con la Fiscalía”, resaltó Vargas Colmenares, quien también fue Coronel de la Policía.

Más compromiso y rotación

Por otra parte, en la Corporación Cívica del Centro de Medellín (Corpocentro), apoyan cualquier estrategia que se desarrolle en beneficio de la seguridad del Centro.

“Si el plan es exitoso, el Centro se transforma y se podrá usar en otras regiones del país. Lo que se requiere realmente es que haya un compromiso serio por parte de la Policía Nacional, en especial de los agentes asignados a esa nueva estrategia para que se haga cumplir la ley”, manifestó Jorge Mario Puerta, director ejecutivo de Corpocentro.

El líder gremial agregó que consideran que la seguridad por cuadrantes ha servido, pero debe dar resultados más significativos.

“No lo consideramos un tema político, más bien es algo que busca reforzar lo que ya hemos venido haciendo desde hace año y medio con la Alcaldía y el Comité Intergremial”, concluyó Puerta.

Para Juan Felipe Campuzano, concejal de Medellín experto en seguridad, el nuevo plan es bien recibido. Para él, lo que se haga en la ciudad en materia de seguridad y funcione, debe ser replicado en cualquier parte del país. “Medellín es la universidad del crimen en América Latina ¡así de simple!”, afirmó.

El corporado coincide en varios aspectos con Puerta, considera que el sistema de seguridad por cuadrantes es bueno y ha funcionado; sin embargo, enfatiza en que se deben rotar más a los policías para que no se generen compromisos con la comunidad.

“Los policías no se deben atornillar en los cuadrantes, no deben crear una relación con los habitantes, sean buenos o malos; su única cercanía debe ser la de su labor: deben ser educados, amables y serviciales, pero en el momento del choque tienen que ser firmes, sea quien sea. Por eso hay que rotarlos y dotarlos mejor”, expresó el cabildante.

Para Campuzano, pareciera que a nadie le interesa acabar con la delincuencia. Insiste en que si se aplican las estrategias adecuadas, en tres meses se erradica el crimen organizado: “ese romance y concubinato que ha habido entre el crimen y la política en Colombia, se tiene que acabar a las buenas o a las malas. Aquí todos saben dónde quedan las plazas de vicio, dónde están las zonas de tolerancia, dónde atracan y cobran ‘vacunas’ y a quién se las cobran”, agregó.

Lo cierto es que esta intervención focal de la Policía inicia en mayo, cada punto a reforzar tendrá cambios como: periodicidad con la que el uniformado pasa, la actividad que despliega (requisa, identificación de personas, capturas), si se instalan cámaras, si se patrulla en vehículo, entre otras actividades.

Se espera que, entre septiembre y octubre del presente año, se den a conocer los resultados de la encuesta que se va a aplicar para conocer la efectividad de este nuevo plan de seguridad y convivencia ciudadana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD