En la captura el pasado jueves de Jony Alexander Guisao Quiñones, alias Jota, no sólo intervinieron autoridades locales. La agencia de Administración para el Control de Drogas, DEA, por sus siglas en inglés, también estuvo presente en la investigación y detención de esta persona, que era una de las más buscadas de la ciudad.
Así lo confirmó el general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana, quien explicó que la DEA ha cooperado en las estrategias para atacar las líneas de mando de dichas estructuras criminales que tienen actividades relacionadas con el tráfico de drogas y que, además, a pesar de estar en la cárcel, continúan emitiendo órdenes a los diferentes subalternos en la ciudad.
En el caso de alias “Jota”, según las investigaciones, este respondía a los mandatos de “Carlos Pesebre”, jefe de “Los Pesebreros” y de la Odín Robledo. Pesebre fue traslado en pasados días a la cárcel de
“Ese es un mensaje muy importante que están sumando todas las capacidades de Policía, pero también con las diferentes articulaciones que hacemos con otros organismos internacionales”, dijo el general Gómez Heredia.
Le puede interesar: Robledo, San Javier y Altavista: las más golpeadas por las bandas
La captura
Alias “Jota”, por quien se ofrecía una recompensa de 20 millones de pesos, fue detenido durante una diligencia de la Policía en el barrio Juan XXIII de la comuna 13.
Según el secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Tobón, a se le imputarán los delitos de concierto para delinquir agravados y se le vinculará en la investigación de todos los homicidios que se hayan ordenado por la estructura de ‘el Coco’ en contra de otras estructuras delincuenciales como ‘la Agonía’ en este mismo sector de la comuna 13”,.
De acuerdo con la investigaciones, los integrantes del grupo delincuencial que dirigía alias “Jota” está sindicado de obtener más de $2.500 millones por cuenta de cobro de extorsiones a cerca de 130 buses en la comuna 13.
Más información: Estos son los combos que delinquen en la comuna 13