x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clamor de justicia contra abusadores sexuales en Medellín

En el Valle de Aburrá hubo 3.032 denuncias por violencia sexual en 2021. Hay expectativa por 3 casos de presuntos violadores en serie.

  • Cerca de 20 personas, entre ellas familiares de presuntas víctimas de “Manolo”, se reunieron afuera del Palacio de Justicia, pidiendo más acompañamiento gubernamental. FOTO Edwin Bustamante
    Cerca de 20 personas, entre ellas familiares de presuntas víctimas de “Manolo”, se reunieron afuera del Palacio de Justicia, pidiendo más acompañamiento gubernamental. FOTO Edwin Bustamante
13 de enero de 2022
bookmark

Con un plantón realizado frente al Palacio de Justicia, un grupo de personas protestó por lo que consideran un abandono de las entidades estatales frente a las posibles víctimas de alias “Manolo”, el presunto depredador sexual que actuaba en un hogar infantil del programa Buen Comienzo, en Medellín.

De acuerdo con Santiago Suárez, promotor del evento realizado ayer, la idea es que lo ocurrido no quede impune y que las autoridades no abandonen el proceso y la atención a las familias de los niños.

“La audiencia judicial estaba programada para este 12 de enero y la aplazaron, no queremos más dilaciones, sino que se haga justicia”, afirmó.

Este caso se descubrió a mediados de 2021 en un jardín infantil de Santa Cruz, en el nororiente de la ciudad, donde trabajaba Ismael Lopera (“Manolo”) como contratista de logística. Según la investigación de la Fiscalía, él habría abusado de varios niños. Aunque se llegó a hablar de 22 víctimas, a la fecha el ente acusador solo tiene evidencia de nueve.

Lopera se entregó a la Policía, en compañía de su abogado, el 9 de julio del año pasado, y en las audiencias que se han realizado hasta ahora se ha declarado inocente, por lo que su situación se resolverá en un juicio oral.

Este expediente forma parte de las 3.032 denuncias por violencia sexual que recibió la Dirección Seccional de Fiscalías de Medellín en 2021 (con corte a diciembre 9). Los hechos ocurrieron en el Valle de Aburrá y los municipios vecinos de Heliconia, Armenia Mantequilla y Angelópolis, que forman parte de la jurisdicción de dicha seccional.

En conversación con EL COLOMBIANO, la directora de esta dependencia, Natalia Andrea Rendón, explicó que este delito será una de las prioridades que tendrá la Fiscalía en 2022, junto a los homicidios, el hurto violento y la estafa, entre otros.

De acuerdo con la estadística judicial, en 2019 hubo 3.101 denuncias por violencia sexual; en 2020 fueron 2.708. Si sumamos los casos de 2021 (para un total de 8.841), se concluye que en los últimos tres años hubo una víctima de este flagelo cada ocho días en el área metropolitana.

Y esto sin contar los subregistros de tantas personas que no denuncian esta situación por diferentes factores, como el miedo o la vergüenza.

“Es uno de los temas priorizados, seguimos fortaleciendo esas unidades (de fiscales especializados en este problema) para que la comunidad tenga una respuesta efectiva”, indicó Rendón.

La fiscal reconoció que aún falta bastante por hacer en este aspecto, pero resaltó que mientras en 2020 se esclarecieron 131 hechos (el 4,8% de las denuncias), en 2021 fueron 308 (10,17%), un aumento superior al doble.

Una de las tareas pendientes entorno al flagelo tiene que ver con los desplazamientos forzados intraurbanos. Según una alerta reciente emitida por la Personería de Medellín, el año pasado se recibieron 12 denuncias que daban cuenta de 27 personas desplazadas (sumando las víctimas y su núcleo familiar).

Detrás de varios de estos casos estuvieron las bandas delincuenciales, cuyos integrantes, además de perpetrar el abuso, amenazaron a las afectadas hasta el punto de sacarlas del barrio.

Depredadores sexuales

Sobre “Manolo”, la fiscal explicó: “Ya se encuentra en etapa de juzgamiento, se realizó la formulación de acusación y estamos pendientes de la audiencia preparatoria (previa al juicio), que se aplazó por solicitud de la defensa. El Juzgado fijó la fecha para marzo. Hay nueve niños con hallazgos (de posible abuso sexual), y frente a otros niños en los que hay sospechas se continúa la investigación”.

Este no es el único proceso grave pendiente. Las víctimas esperan los avances de la justicia sobre dos presuntos violadores en serie que azotaron a Medellín en 2021.

El primer procesado es Juan David Sánchez, señalado de usar un taxi para cometer los abusos. Según la Fiscalía, recogía a las víctimas en la comuna de Manrique, de noche o de madrugada, bloqueaba las puertas con seguro para evitar que escaparan, y las violaba de camino por Aranjuez.

Las autoridades lo capturaron en octubre y le endilgaron tres víctimas, aunque igual lo investigan por otros hechos en Copacabana. Actualmente tiene medida de aseguramiento, por cargos de acceso carnal violento, acto sexual violento y hurto calificado y agravado.

Con medida de aseguramiento también está Enrique Espinoza González, sospechoso de abusar de cuatro mujeres entre agosto y octubre, cerca de la estación Aurora del metrocable, en el corregimiento San Cristóbal.

Su blanco eran las señoras que llevaban a sus hijos al colegio, en la mañana, a las cuales atacaba de regreso en senderos semirrurales, intimidándolas con un cuchillo.

Su captura fue en octubre, cuando la cuarta víctima alcanzó a gritar y varios ciudadanos corrieron en su auxilio; después llegó la Policía. El ente acusador le imputó el delito de acceso carnal violento.

Al igual que “Manolo” y el taxista Sánchez, también se declaró inocente.

Denuncias por violencia sexual

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD