x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Amenazas de los “Urabeños” dejan cesantes a 1.600 mineros

Los afectados trabajan en las minas El Silencio, Providencia y El Castillo, en Segovia.

  • La empresa tuvo que adoptar la decisión extrema de terminar los contratos a los trabajadores, luego del asesinato de uno de sus empleados y un atentado contra sus instalaciones. El Gobierno Nacional fortaleció el pie de fuerza en la zona. FOTO donaldo zuluaga
    La empresa tuvo que adoptar la decisión extrema de terminar los contratos a los trabajadores, luego del asesinato de uno de sus empleados y un atentado contra sus instalaciones. El Gobierno Nacional fortaleció el pie de fuerza en la zona. FOTO donaldo zuluaga
Amenazas de los “Urabeños” dejan cesantes a 1.600 mineros

El incremento del pie de fuerza con 220 efectivos de la Policía y 80 del Ejército, incluyendo fuerzas urbanas especiales, no fue suficiente para conjurar en Segovia la tensión por amenazas de “los Urabeños” y ataques contra los trabajadores de la empresa Damasa, que opera tres de las principales minas de la región.

Ante la situación, la compañía, representada por Julio Erazo Córdoba, dejará de operar las minas El Silencio y Providencia —de la multinacional canadiense Gran Colombia Gold— así como también la mina El Castillo. La decisión implica cesar los contratos de 1.600 trabajadores.

El directivo de la compañía señaló que a pesar de la militarización de la localidad, la situación para la empresa en Segovia se hizo “insostenible”.

Aseguró que no soportaría el asesinato de otro de sus trabajadores, luego del ataque que cobró la vida de Fernando Augusto Silva, líder de trabajadores de El Silencio.

Al minero de 45 años lo mataron a tiros el pasado jueves cuando salía de su casa hacia el sitio de trabajo.

“Las amenazas contra los empleados continúan y ya no están llegando por panfletos o mensajes de texto sino que están pasando casa por casa a tocarles la puerta y amenazarlos”, aseguró Erazo. Agregó que varios líderes mineros debieron huir de la localidad.

El secretario de Gobierno de Antioquia, Esteban Mesa, señaló que además del refuerzo de la autoridad se establecieron esquemas de seguridad en las vías y en las minas y para el acompañar el desplazamiento de los trabajadores.

“Obviamente es difícil reducir el riesgo a cero, pero creemos que esas acciones sí permiten garantizar el trabajo de esas personas”, señaló el funcionario. “La otra gran acción es la investigación. Tenemos que dar con los responsables de las amenazas”, agregó.

El coronel Ramiro Riveros, comandante de la Policía Antioquia, reportó la captura de once personas en el Nordeste y Bajo Cauca, en un plan de choque contra la extorsión en Segovia, Remedios, Cáceres y Tarazá.

El lunes se presentaron a trabajar el 50 por ciento de los empleados. Sin embargo, ayer la empresa hizo pública su decisión de salir de la localidad.

“Este nuevo hecho cambia la realidad”, aseguró el secretario de Gobierno.

El funcionario señaló que se reunirá hoy con representantes de la firma Gran Colombia Gold, dueños del título minero. “Estamos en contacto permanente con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Minas. No tengo información de que la Gran Colombia vaya a salir del municipio”, dijo.

3
minas se ven afectadas por la decisión de la firma Damasa de salir de Segovia.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD