<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El sector educativo del país se suma a la defensa del Grupo Sura

Instituciones, beneficiarios, organizaciones y educadores destacaron la importancia del conglomerado en el cierre de brechas educativas en Colombia.

  • Sura se la ha jugado con decenas de proyectos en apoyo a la educación en Colombia. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Sura se la ha jugado con decenas de proyectos en apoyo a la educación en Colombia. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
20 de noviembre de 2022
bookmark

Tal como lo hizo el gremio cultural, el sector educativo del país anunció públicamente su apoyo al Grupo Sura en medio del convulso momento que atraviesa a causa de la lucha por el poder accionario desatada por el grupo Gilinski.

“Hoy queremos reconocer que son miles de niños y niñas en el país, cientos de docentes y familias que han podido tener acceso a una educación de calidad que desde el marco de derechos se ha orientado a que se consoliden como ciudadanos éticos, responsables y autónomos. Así mismo cientos de jóvenes de todo el país han tenido acceso a programas de pregrado y posgrado”, señala la carta firmada por decenas de becarios de programas apoyados por Sura.

Al igual que la carta firmada por referentes del sector cultural, rechazan lo que consideran como actuaciones irrespetuosas contra la compañía y sus empleados, que según dicen, están “siendo juzgados en los diferentes medios de comunicación precisamente con argumentos que van en contra de sus principios. No concebimos el irrespeto a una organización que lo que ha promovido durante años es el respeto de las personas, la equidad, la justicia y la ecuanimidad”.

Reiteraron que el conglomerado ha sido clave en el éxito de procesos transparentes basados en la rigurosidad y la investigación que promueven la ciencia. “Agradecemos profundamente el apoyo, el respaldo y el acompañamiento que nos ha hecho mejores como organizaciones e instituciones en las que creemos que la educación y la paz son pilares fundantes de una sociedad que merece lo mejor de sus ciudadanos y de los esfuerzos demostrados por años de una organización como el Grupo Sura”, concluye.

Este año, el Grupo Sura otorgó más de 1.000 millones de pesos en tres convocatorias que impulsan la cultura, la educación y la formación ciudadana. Además, desde 2015 la Fundación Sura busca generar oportunidades a personas con dificultades económicas para que accedan a carreras de educación superior, al cubrir hasta el 100% de los gastos de la matrícula y recibir una cuota de manutención durante su formación. Un total de 75 becarios han sido seleccionados en ediciones anteriores, procedentes de diversas regiones del país.

La convocatoria cubre a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3 y 4 de cualquier lugar, que puedan demostrar un promedio de 4.0, certificar su trabajo con la comunidad y deseen acceder a programas de pregrado (técnico, tecnológico o profesional) o posgrado (maestría o doctorado) en ciencias económicas, sociales y humanas en universidades o programas acreditados en Colombia.

Esta semana, 124 líderes, grupos e instituciones del sector cultural pidieron a los nuevos accionistas que no deterioren el ADN de la compañía que ha fortalecido la cultura del departamento en las últimas décadas. Uno de los grandes temores es que ese ADN se pierda con la llegada de los nuevos accionistas, algo que, a juzgar por las formas hostiles que han emprendido para hacerse con el poder de la compañía, parece un escenario factible.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter