De acuerdo con el informe diario de homicidios del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) de la Alcaldía de Medellín, del 01 de enero al 20 de febrero se han registrado cinco homicidios de mujeres en la ciudad.
El último caso ocurrió este viernes en la noche. La víctima fue Laura Jiménez Flórez, una mujer de 45 años quien fue hallada con heridas graves en un establecimiento comercial del Centro, el cual administraba. La víctima se encontraba junto a Wílber Albeiro Sánchez Cardona, también de 45 años. Ambos fueron atacados con arma de fuego y posteriormente los condujeron a un centro asistencial, donde llegaron sin vida.
El SISC no reveló más detalles acerca de la mujer o el caso.
A comienzos de la semana, el hallazgo del cuerpo asesinado de Érica Pérez estremeció a la ciudad. La estilista de 39 años, desaparecida desde el 07 de febrero, fue encontrada el pasado domingo 13 en las aguas del río Medellín a la altura de Barbosa.
La desaparición y muerte de Pérez estremeció a la ciudad, pues su familia reveló el pasado miércoles un video de casi dos minutos con el que intentan probar que se trató de un feminicidio, un homicidio por razón de género. En el vídeo se ve a Érica acompañada de un hombre con el que, aparentemente, sostiene una discusión.
Casi una semana antes el cuerpo sin vida de Leisy Reyes Torres fue encontrado en el barrio La Francia (zona nororiental). La mujer de 25 años proveniente de Ungía, Chocó fue encontrada semidesnuda y con las manos atadas.
“Este caso tiene las condiciones para ser calificado como el primer feminicidio de este año en Medellín”, declaró la Alcaldía de Medellín. La entidad también anunció una recompensa de $80 millones de pesos por información que conduzca a la captura del victimario.
El cuerpo de la mujer fue encontrado por una tía que se acercó a buscarla después de que esta no se comunicara con su familia.
El SISC también registró los homicidios de Melida Gutiérrez Calle el domingo 14 en el barrio Estación Villa; de Estefanía López Miranda el lunes 15 en el barrio Altavista; y una mujer no identificada el miércoles 16.
Faltan acciones
Al respecto, Dora Saldarriaga, concejala de Estamos Listas, expresó su preocupación y denunció que hasta el pasado viernes se presentaron cuatro feminicidios en menos de una semana, con base en el monitoreo de prensa.
Saldarriaga explicó que se “requiere de un presupuesto suficiente que pueda aumentar la capacidad en varios sentidos para hacer atención y seguimiento efectivo a las medidas de protección”.
Esta no es la primera vez que la corporada hace un llamado de atención sobre los homicidios de mujeres en la ciudad. En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del año pasado, el Concejo ratificó la “Solicitud de Declaración de Crisis Humanitaria de Emergencia por Violencia contra las Mujeres en la ciudad de Medellín”, por iniciativa de Estamos Listas.
El documento advierte sobre una vulneración de derechos constitucionales para un número significativo de mujeres; también habla de omisión por parte de las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones. Además, expone que no se han expedido “medidas normativas, administrativas o presupuestales” para evitar la afectación de derechos. Y menciona la “existencia de un problema social, cuya solución compromete la intervención de varias entidades”. Sobre este último aspecto, Saldarriaga indicó que “venimos advirtiendo a la ciudad que faltan más acciones, que es necesario más presupuesto”.
La Declaratoria de Crisis Humanitaria de Emergencia por Violencia contras las Mujeres “puede valorarse como un Estado de Cosas Inconstitucional, según lo establecido por la Corte Constitucional”, porque puede dar solución a la vulneración masiva y generalizada de derechos constitucionales hacia las mujeres.
El documento pide al alcalde Daniel Quintero que actúe “desde su deber de garante de los derechos humanos de las mujeres y muy especialmente de su derecho fundamental a una vida libre de violencias”.
Sobre el desalentador panorama también se pronunció la secretaria de las mujeres, Ana María Valle. La funcionaria informó que desde la administración municipal fortalecerán los cuatro servicios (Línea 123 Agencia Mujer, Atención psicojurídica, Hogares de acogida y Defensa Técnica) dispuestos para la atención de violencias basadas en género en la ciudad.
EL COLOMBIANO se encuentra en espera de la respuesta de cómo se potenciarán estos programas en un escenario de aumento de los homicidios de mujeres en la ciudad.
Saldarriaga anotó que la Línea 123 es “muy efectiva”, pero que “las funcionarias están desbordadas y no alcanzan a hacer una atención integral”. Así mismo, expuso que en el ordenamiento jurídico hay un bache, y lo ejemplificó diciendo que cuando una mujer es amenazada de muerte debe ir a la Fiscalía a interponer una medida de protección, pero cuestionó sobre qué efectividad tiene si no hay órganos especializados y suficientes, y ¿cómo se hace una verificación inmediata para los casos de mujeres en alto riesgo?. n