En medio de dudas y desencuentros ciudadanos, se conocieron las fechas tentativas para que los ajustes del pico y placa entren en operación. La restricción a dos dígitos, el plan piloto de cobro por congestión y la rotación aleatoria comenzarían a regir el 15 de enero de 2022. Esa, por lo menos, fue la precisión que compartió ayer Juan David Palacio, director del Área Metropolitana (Amva), en varios medios de comunicación.
“La intención es que arranque en el mes de enero (ajustes a la medida), en la semana del 15, en la que se establecerán las nuevas condiciones”, dijo el funcionario en Telemedellín, tras precisar que resta una concertación para que los actos administrativos que expidan los diez municipios metropolitanos en este sentido sean homogéneos.
Ante esta salida, EL COLOMBIANO contactó al Amva para conocer los avances en las medidas de rotación aleatoria y de cobro por congestión. Pese a insistir, la entidad se limitó a responder que cada municipio tiene autonomía en estos frentes y que su función es solo la de articularlos para lograr una medida unificada.
“Lo que se busca es que cada seis meses se haga la rotación vía sorteo. De esta forma se evita que los ciudadanos puedan predecir el cambio del pico y placa y que compren un carro adicional que les permita hacerle el quite a la medida”, agregó Palacio en la entrevista referida.
La afirmación del funcionario da a entender que el sorteo se hará cada seis meses, pero no proporciona mayores detalles sobre cómo se hará y de qué forma se compartirá con la ciudadanía. Tales inquietudes se contaron entre las compartidas por este diario con el Amva, en medio de un mes en el que la movilidad suele colapsar en el Aburrá.
La Secretaría de Movilidad de Medellín tampoco dio mayores claridades. Al consultar a este despacho por la rotación aleatoria y por el piloto de cobro por congestión, el cual será liderado por Medellín hasta donde se ha conocido, desde allí se indicó que hasta que no se cuente con un decreto en firme no se compartirán detalles.