En un Puesto de Mando Unificado convocado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), EPM presentará esta semana los planes para asegurar la continuidad de las obras en Hidroituango, en vilo tras conocerse el fallo en segunda instancia de la Contraloría, que ratificó la responsabilidad fiscal del consorcio CCCI y otras 23 personas jurídicas y naturales por la contingencia en la obra.
Uno de los puntos que llevará EPM a la reunión será la necesidad de mitigar los riesgos de las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa. El factor que plantea interrogantes es el vertedero, único sistema de descarga del embalse que tiene la capacidad de evacuación de las aguas del río Cauca y ha funcionado adecuadamente, sin embargo, no fue previsto para operar como sistema de descarga permanente e indefinido en el tiempo.
EPM informó además que sigue estudiando otras alternativas para garantizar que el proyecto se termine sin contratiempos. Uno de ellos es el llamado Plan Mirella, anunciado hace algunos días por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, como una estrategia de contingencia para que el proyecto continúe su operación con las capacidades internas de EPM hasta cuando haya un nuevo contratista