x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otra salida del inestable gabinete de Quintero: renunció el secretario de Movilidad

El saliente funcionario era considerado uno de los perfiles más técnicos de la administración actual.

  • Víctor Hugo PIedrahíta presentó la carta de renuncia el pasado 13 de enero. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
    Víctor Hugo PIedrahíta presentó la carta de renuncia el pasado 13 de enero. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
  • Carta de renuncia de Piedrahíta.
    Carta de renuncia de Piedrahíta.
16 de enero de 2023
bookmark

A los constantes cambios que han sido habituales en el gabinete del alcalde Daniel Quintero se suma una nueva salida: este lunes 16 de enero se conoció que, hace tres días, Víctor Hugo Piedrahíta renunció a su cargo como secretario de Movilidad, en el que solo llevaba siete meses, tras reemplazar a Carlos Mario Mejía, otro que renunció a la cartera, a mediados de junio pasado, pero para hacerle campaña a Gustavo Petro, en su carrera por la Presidencia.

Con la salida de Piedrahíta, quien antes de asumir como cabeza era subsecretario en Movilidad, son ya cuatro los secretarios que tendrá la dependencia en el gobierno local actual. Antes de Mejía estuvo Carlos Cadena, quien también renunció.

Por el momento, se sabe que a cargo de esta importante dependencia quedó Carolina Chaparro, subsecretaria legal de la misma. Aún no se sabe si luego asumirá o si llegará otra persona a ocupar el cargo que deja Piedrahíta, de quien se sabía que era uno de los perfiles más técnicos que ha tenido el gabinete.

Lea también: El inestable gabinete de Quintero: 90 cambios en menos de 3 años

En su carta de renuncia, Piedrahíta le agradece al alcalde la confianza que le dio para asumir el cargo en una dependencia llena de retos. “Son estos mismos, la gestión de la movilidad en el Distrito, la capacidad de soporte de la infraestructura vial insuficiente, la búsqueda de alternativas reales de mejora en los tiempos de viaje”.

Tal vez lo más contundente que menciona el saliente secretario hace referencia a muertes en las vías: “A 13 días de iniciado el año, en la ciudad se presentó una lastimosa muerte por incidente vial, por lo que insto y ratifico la responsabilidad que tiene el Distrito en continuar velando por proteger la vida de los actores viales”.

Carta de renuncia de Piedrahíta.
Carta de renuncia de Piedrahíta.

Piedrahíta es ingeniero civil, especialista en Alta Gerencia, magíster en Administración y en Procesos Urbanos y Ambientales. Tiene una amplia trayectoria en el sector público: fue alcalde de Gómez Plata, secretario de Planeación de ese mismo municipio y de Valdivia, contralor auxiliar de Medellín, secretario general del Concejo de Medellín, subdirector de Planificación Integral del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, subgerente técnico y operativo de Terminales Medellín y subsecretario técnico de la Secretaría de Movilidad de Medellín.

La salida de Piedrahíta recuerda que son muchas las críticas que han recibido los constantes cambios en el gabinete del alcalde Quintero, entre secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas. Para muchos, esto deriva en falencias en la gestión de los distintos programas, puesto que el solo hecho de asumir un nuevo cargo requiere empalmes y tiempos que podrían poner freno a la gestión.

Lea también: Siete nuevos nombramientos en el inestable gabinete de la Alcaldía de Medellín

Desde que se posesionó como alcalde, el gabinete de Quintero ha tenido cambios de por lo menos 100 funcionarios que han asumido roles de primer nivel, a los que se suman también frecuentes salidas de subsecretarios, directores y contratistas, que también es visto como inestabilidad.

Una de las grandes críticas es que muchas de las salidas de secretarios y gerentes se ha dado por fines de política electoral. Los más técnicos se han ido, en general, por diferencias con la forma de gobernar del mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD