x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desde la cárcel El Pedregal, reclusas denuncian malos tratos

Las denuncias van desde malas condiciones para acceder a los alimentos y el aseo hasta problemas de hacinamiento.

  • Familiares de las privadas de la libertad anunciaron un plantó para este 28 de marzo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ECHEVERRI
    Familiares de las privadas de la libertad anunciaron un plantó para este 28 de marzo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ECHEVERRI
23 de marzo de 2022
bookmark

Suena el teléfono, responde una madre, o quizás sea una tía, o la hermana de alguien. Me dicen que espere, “que le van a hablar desde la prisión”, y es imposible no recordar esa canción de Fruko, con Wilson Manyoma: El preso, y su famoso inicio: “Oye, te hablo desde la prisión”.

Y es la verdad, me hablan desde la prisión, la de El Pedregal, desde el pabellón de mujeres. La persona no se identifica, pero su tono es de angustia, casi de desespero.

“Esto es injusto, esto no puede seguir así. Nos niegan todo y estamos en una bomba de estrés”, dice la mujer, apresurando cada palabra para que le rinda el tiempo, porque en la cárcel, aunque no parezca, cada segundo es oro.

“Ayúdennos, que esta situación es insoportable, y el director no nos responde”, termina la reclusa del patio 17.

A continuación llama otra, Johana Carmona, según le entiendo, del patio 14.

“Hemos tenido unas inconsistencias con la guardia. Llegan y nos aglomeran a todas en el primer tramo y no nos permiten el ingreso a los demás tramos. Por lo tanto, nos hacinan en un solo lugar, para que suframos. Nosotras tenemos derecho a estar en el patio o en los pisos que queramos, pero la guardia nos hace bajar. Ahora nos dicen que no podemos estar en el cuarto tramo”, se queja.

Ella también llama a través de un familiar, y también se pelea contra el tiempo. Seguramente hay fila tras de ella, una fila de mujeres deseosas de escuchar voces familiares, voces amigas para desahogarse.

Llama la siguiente, Rudmira González, y prosigue con las quejas.

Cuenta que les quitan el agua, y que a los guardias no les importa si tienen el periodo o se quieren lavar los dientes. Desde EPM aseguran que ellos no quitan el agua, que es cosa de la cárcel.

Rudmira también está en el patio 14, y también habla del hacinamiento adrede y de la comida podrida, y de la escasez de cigarrillos.

Cigarrillos, se queda uno pensando. Cigarrillos, vaya que son importantes para un preso, o para una presa.

“Hay compañeras que se enferman, que vomitan por la comida, y no las atienden. Nosotras también somos personas, también tenemos derechos”, pide.

Las llamadas terminan. La tarde se cierra y, se imagina uno, a las presas las llevarán de vuelta a sus calabozos. Allí compartirán sus penas y, esperanzadas, creerán que sus quejas llegarán a oídos de la comunidad, y que alguien, aunque hayan cometido crímenes, les ayudará.

“No se olviden de nosotros”, dice Rudmira antes de colgar.

“Oye, te hablo desde la prisión, y no le deseo esta suerte a nadie”, debería decir la canción aquella.

Anuncias protestas

El director de Derechos Humanos, Jorge Carmona, quien defiende a los privados de la libertad en el Valle de Aburrá, contó que, el próximo lunes 28 de marzo, se llevará a cabo una protesta a las 10 de la mañana, en el Parque Bolívar.

Además de los familiares y amigos de las presas y presos de los diferentes centros carcelarios del Valle de Aburrá, estarán presentes varias organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD