Bolsas de basura desperdigadas, muebles, escombros y contenedores llenos de residuos en plena vía pública se convirtieron en parte del paisaje durante la tarde de este jueves 30 diciembre en los alrededores del aeroparque Juan Pablo II y otros puntos del sur de la ciudad.
Pese a que, en los horarios de recolección, los espacios públicos de este sector ubicado en el centro de la comuna 16 (Belén) debía estar limpios antes de las 2:00 de la tarde, hacia las 4:00 de la tarde varias de las calles adyacentes a la carrera 70 esperaban aún la llegada de los camiones recolectores de Empresas Varias de Medellín (Emvarias).
Mientras varias fuentes al interior de esa empresa, que pidieron la reserva de su identidad, aseguraron que los retrasos estaban asociados a la contingencia técnica que tiene a media marcha a los camiones recolectores desde hace varias semanas, la gerencia de la entidad publicó un pronunciamiento rechazando esa versión y asegurando que la situación obedecía a un incremento de los residuos por la temporada de diciembre.
“En este momento toda la operación de la tarde está retrasada”, dijo un trabajador de la entidad a EL COLOMBIANO durante la tarde de este jueves, señalando que por problemas mecánicos muchas de las rutas se habían quedado represadas durante la mañana, impidiendo cumplir con los horarios establecidos.
“La mayoría de los vehículos están varados”, sostuvo, precisando que este 30 de diciembre los barrios más afectados eran Belén San Bernardo, Granada, Las Palmas, y parte de la comuna de El Poblado.
En la zona norte de la ciudad, otros sectores como los barrios Popular 1, Popular 2, Manrique, Aranjuez y Campo Valdés también sufrían retrasos.
Según pudo conocer EL COLOMBIANO a través de varias fotografías y videos que han circulado entre los trabajadores de la empresa, hacia al mediodía al menos 25 rutas tenían rezagados sus horarios.
De acuerdo con los cálculos de los propios trabajadores, serían cerca de 40 los vehículos con dificultades técnicas.
Al ser consultada por este tema, la gerencia de Emvarias remitió un pronunciamiento publicado a través de sus redes sociales en donde calificó como “falsas” las versiones que aseguraban que 40 camiones estaban con problemas.
“Es falso que haya 40 vehículos con problemas mecánicos y rutas frenadas”, sostuvo la empresa, agregando que los residuos evidenciados en las calles obedecerían a un incremento asociado a la temporada de fin de año.
“El incremento de residuos en diciembre obliga a que algunos vehículos se llenen anticipadamente y se genere retrasos leves”, agregó Emvarias en su pronunciamiento.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que la empresa encargada de prestar el servicio de aseo en Medellín se ve envuelta en una polémica por el estado de sus vehículos.
En noviembre pasado, varios empleados encabezaron un cese de actividades pidiendo mejoras en sus condiciones laborales, entre las que se destacaba un mejor mantenimiento del parque automotor.
Este tema también cobró relevancia durante los últimos meses, a causa de varios accidentes de tránsito protagonizados por los camiones recolectores. El más grave, ocurrido en Robledo el pasado 27 de octubre, cuando uno de los vehículos de la compañía se quedó sin frenos y ocasionó un choque múltiple que dejó una persona muerta y 26 vehículos dañados.
Por esta situación, la Superintendencia de Servicios Públicos envió a comienzos de este mes un oficio a la entidad pidiéndole aclarar cuál era el estado de su parque automotor y rendir cuentas sobre las medidas de mantenimiento de los vehículos.
Según argumentó la empresa en ese momento, de los 125 camiones que conforman su flota, el 85 % estarían en buenas condiciones.