x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Qué tristeza! A Claudina Higuita, de 112 años, solo la venció la covid-19. Así fue su muerte

Esta mujer era considerada la más longeva de Antioquia, con una descendencia de 10 hijos, 60 nietos, 145 bisnietos y 80 tataranietos.

  • El covid fue la causa de la muerte de doña Claudina, quien logró la asombrosa cifra de vivir 112 años. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    El covid fue la causa de la muerte de doña Claudina, quien logró la asombrosa cifra de vivir 112 años. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
21 de diciembre de 2022
bookmark

A Claudina Higuita Borja, la anciana de 112 años considerada hasta el pasado martes como la mujer más longeva de Antioquia, no la vencieron las dos guerras mundiales, ni las confrontaciones partidistas de Colombia y tampoco el conflicto armado del país, que también se libró en las montañas del Occidente antioqueño, donde habitó siempre: su vida la segó la covid-19.

Así lo confirmó a EL COLOMBIANO Nancy María Carvajal Robledo, una de sus nietas, quien expresó su extrañeza por la causa del deceso, pues afirmó que su abuela tenía todas las vacunas puestas y no esperaban este desenlace.

“A ella le empezó una tos el domingo hace ocho días, al lunes ya le fue dando más fuerte, no se controlaba, no le servían los inhaladores, porque ella desde hace diez años sufría EPOC (Enfermedad Pulmonar Oclusiva Crónica) y tampoco quería comer, entonces el miércoles subí a la finca y la bajé al hospital”.

Allí, inicialmente, le diagnosticaron una neumonía, no respiraba y tenía los pulmones congestionados, “muy atacados”, indicó Nancy.

Y con este diagnóstico la ingresaron, pero el viernes pasado, a las 6:00 de la tarde, le hicieron una prueba de covid, la cual salió positiva. Un diagnóstico que sorprendió a todos sus familiares, pues ella además de habitar en la vereda La Aldea, en una finca en las montañas de Santa Fe de Antioquia, estaba poco expuesta al virus.

Para su descendencia fue toda una sorpresa y lo que más les duele de la situación fue que su legendaria abuela no tuvo un sepelio con honores, como siempre se pensó que sería: “la sacaron del hospital directamente al cementerio”, confirmó Nancy, con la voz muy compungida. Tampoco tuvo una muerte tranquila, en su casa en la vereda La Aldea, donde fue feliz.

En su largo, casi eterno, periplo por la vida, Claudina se casó a los 18 años con Luis Alberto Robledo, enviudó a los 58 y tuvo diez hijos (de los cuales le sobreviven 7), 60 nietos, 145 bisnietos y 80 tataranietos.

Siempre gozó de buena salud y la última vez que había salido de su finca fue en 2020, cuando la llevaron a vacunar precisamente contra el covid en el hospital de Santa Fe de Antioquia, y la penúltima en el 2000, cuando incluso estuvo hospitalizada y la familia no creyó que iba a pararse debido a lo grave que estuvo.

Pero ella era un roble. A su edad, aún caminaba sola, se bañaba y se vestía por su cuenta y tenía autonomía en casi todas las cosas. Sorprendió cuando tomó un libro de cuentos y empezó a leer en voz alta, tal como lo publicó este medio en un video que está colgado en nuestras plataformas digitales.

En Santa Fe de Antioquia también hay pesar por su muerte, pues allí era considerada una leyenda vida de la vida. Una campesina que habitó siempre en las montañas de la localidad, en los límites con Giraldo, y que al enviudar asumió sola las cargas de la familia, luchó para sacar adelante a sus hijos y vivió a plenitud cada segundo.

Incluso la longevidad no le robó la chispa por vivir. Recordaba detalles muy lejanos de su vida. Describía a su esposo como un hombre bueno y muy amplio con los vecinos y a su muerte nunca se casó con otro. Eligió la soledad. Sabía decir su nombre completo y hasta la fecha exacta cuando nació, el 30 de octubre de 1910.

En la página oficial de la alcaldía de Santa Fe, aunque Claudina nació en el vecino municipio de Buriticá, está publicado un obituario de condolencia. El escrito la destaca como “un símbolo de pujanza, entereza y valentía”.

Dice que en sus 112 años de vida “representó la historia de nuestros ancestros, las tradiciones y costumbres, el amor por la familia y la labor campesina”.

“Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima cometería más errores”, decía Jorge Luis Borges. “Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero”, escribió José Saramago en su Poema sobre la vejez. Eso hacía Claudina.

“El hombre vale mucha plata”, “el hombre es de la calle y la mujer de la casa”, “lo que conviene a la casa viene” y “trabajen, trabajen como yo, que desde los tres años lo hago”, eran frases que repetía cotidianamente esta extraordinaria mujer, que dejó su huella no solo en Santa Fe sino en Antioquia. El covid se la llevó, envuelta en su piel morena, en la ternura de mirada, en esa bondad que se llevó al infinito.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD