Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más contratos para pymes en la Gobernación de Antioquia

Micro, pequeñas y medianas empresas accedieron el año pasado a 419.336 millones de pesos del total contratado por el Departamento.

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
08 de mayo de 2015
bookmark

Frente al señalamiento más común de que la gran mayoría de los recursos públicos quedan en manos de unos cuantos, siempre los mismos y siempre los más grandes, la directora de Contratación de la Gobernación de Antioquia, Ana María Sierra, destaca que cada vez hay más recursos contratados con pequeños y medianos proveedores.

En entrevista con EL COLOMBIANO, expuso las cifras que, a su juicio, muestran un cambio en la manera de contratar con el Departamento.

¿En qué se podría decir que ha mejorado la contratación con la Gobernación?

“Un reto ha sido cambiar el paradigma de que la contratación es para unos pocos. El Departamento ha hecho una apuesta muy importante por disminuir la contratación directa. Hemos pasado de ejecutar el 80 por ciento de los procesos contractuales por contratación directa, como pasaba en 2011, a un 33 por ciento en el acumulado entre 2012 y 2014”.

¿Y aumentar la convocatoria pública que tanto ha ayudado a que los contratos no queden en unos pocos?

“Hay ejemplos de eso. En 2014 logramos determinar que el 44 por ciento del presupuesto oficial del año lo ejecutaron micro, pequeñas y medianas empresas. Mientras que en 2012, el 83 por ciento de los recursos estaban siendo ejecutados por grandes empresas, esa cifra en el 2014 fue de un 56 por ciento”.

¿Cómo se puede establecer el dato frente a todo lo que contrata la Gobernación?

“En 2012 creamos el registro único de proveedores. Los proveedores de todas las secretarías están en ese registro y así los podemos clasificar”.

¿Cómo pueden competir proveedores pequeños frente a otros más experimentados?

“Algunas modalidades de contratación exigen una experiencia mínima. Pero la modalidad de mínima cuantía es una gran ventaja para las empresas que no tienen experiencia y quieren empezar a contratar con el Estado. Si empiezan a participar de a poco adquieren una experiencia y terminan por participar en procesos más cuantiosos”.

¿Estas políticas llegan a
la contratación de las grandes obras?

“La inversión mediante licitación pública fue el 56 por ciento sobre 294.681 millones de pesos del presupuesto total de la Secretaría de Infraestructura Física en 2014, alrededor de $166.000 millones. Para las demás modalidades de convocatoria pública —concurso de méritos, selección abreviada y mínima cuantía— se invirtió el 14 por ciento, 41.495 millones”.

¿Y qué tanto fue por contratación directa?

“En contratación directa se ejecutaron 32.191 millones de pesos, equivalen al 11 por ciento del presupuesto total de esa vigencia. Lo restante fue bajo regímenes especiales, 54.968 millones, el 19 por ciento”.

¿Qué garantías hay frente al riesgo de corrupción?

“Hay algo para tener en cuenta. El índice de Gobierno Abierto, que lo mide la Procuraduría General de la Nación, tiene un ítem de visibilidad en la contratación. En el 2012 el departamento estaba en el puesto 30, de 32 departamentos, la evaluación de 2014 nos ubicó en el puesto 5 y la meta es llevar a Antioquia al primer puesto. Eso permite que haya muchos ojos puestos en la contratación”.

Infográfico
Pymes ganaron el 44% de contratos en Gobernación
$3,77
billones representan contratos de la Gobernación de Antioquia entre 2012 y 2014.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD