Frente al señalamiento más común de que la gran mayoría de los recursos públicos quedan en manos de unos cuantos, siempre los mismos y siempre los más grandes, la directora de Contratación de la Gobernación de Antioquia, Ana María Sierra, destaca que cada vez hay más recursos contratados con pequeños y medianos proveedores.
En entrevista con EL COLOMBIANO, expuso las cifras que, a su juicio, muestran un cambio en la manera de contratar con el Departamento.
¿En qué se podría decir que ha mejorado la contratación con la Gobernación?
“Un reto ha sido cambiar el paradigma de que la contratación es para unos pocos. El Departamento ha hecho una apuesta muy importante por disminuir la contratación directa. Hemos pasado de ejecutar el 80 por ciento de los procesos contractuales por contratación directa, como pasaba en 2011, a un 33 por ciento en el acumulado entre 2012 y 2014”.
¿Y aumentar la convocatoria pública que tanto ha ayudado a que los contratos no queden en unos pocos?
“Hay ejemplos de eso. En 2014 logramos determinar que el 44 por ciento del presupuesto oficial del año lo ejecutaron micro, pequeñas y medianas empresas. Mientras que en 2012, el 83 por ciento de los recursos estaban siendo ejecutados por grandes empresas, esa cifra en el 2014 fue de un 56 por ciento”.
¿Cómo se puede establecer el dato frente a todo lo que contrata la Gobernación?
“En 2012 creamos el registro único de proveedores. Los proveedores de todas las secretarías están en ese registro y así los podemos clasificar”.
¿Cómo pueden competir proveedores pequeños frente a otros más experimentados?
“Algunas modalidades de contratación exigen una experiencia mínima. Pero la modalidad de mínima cuantía es una gran ventaja para las empresas que no tienen experiencia y quieren empezar a contratar con el Estado. Si empiezan a participar de a poco adquieren una experiencia y terminan por participar en procesos más cuantiosos”.