x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Proponen que presupuesto de Medellín en 2022 sea de $6,5 billones

La propuesta está en estudio de comisión en el Concejo, antes de entrar a los debates.

  • El presupuesto para la vigencia 2022 promete hacer la mayor inversión social que sea posible. FOTO julio césar herrera
    El presupuesto para la vigencia 2022 promete hacer la mayor inversión social que sea posible. FOTO julio césar herrera
25 de octubre de 2021
bookmark

En medio de la tensión que se vive en el Concejo de Medellín por cuenta de las últimas polémicas con el alcalde Daniel Quintero, la administración municipal radicó y socializó otro de los importantes proyectos de acuerdo que se debatirán en el actual periodo de sesiones ordinarias: el presupuesto que tendrá la ciudad para el próximo año.

La alcaldía propuso un monto inicial, incluidos el nivel central y los establecimientos públicos, de $6,5 billones, un 6,6% más respecto al presupuesto inicial propuesto y aprobado para 2021, que fue de $6,1 billones.

Esta plata se enmarca en el compromiso de que en la vigencia del próximo año se hará la mayor inversión social posible, para lo cual, en esta propuesta inicial se estableció que de los $6,5 billones casi el 80% se irá para este ítem.

Con ello se busca cumplir las metas de las líneas estratégicas del plan de desarrollo 2020-2023, según explicó el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado, sin descuidar los gastos de funcionamiento ni la deuda pública del Municipio, la cual, aseguró, está dentro de los límites permitidos por la ley, pese a los retos económicos que dejó la pandemia y que aún persisten, de cara a seguir promoviendo la reactivación de la ciudad.

De hecho, Hurtado añadió que aunque se creía que este año se esperaba una recuperación económica más rápida, no fue posible debido a los picos de la pandemia de inicios del primer trimestre, así como los cierres del sector comercial. Sin embargo, dijo que el ritmo de la apertura económica actual permitiría volver a los niveles de ingreso e inversión que requiere Medellín.

Así las cosas, la propuesta de la administración es destinar por lo menos $5 billones para inversión, $821.986 millones para funcionamiento y $444.469 millones para deuda pública (ver gráfico).

Evaluarán cada dependencia

En cuanto a la destinación de los recursos de inversión, el proyecto de acuerdo establece que se fortalecerá la “reactivación económica y del valle del software”, con miras a seguir haciendo frente a los efectos del coronavirus, disminuir el desempleo y fortalecer a los emprendedores.

Asimismo, se pretende, con el monto más alto asignado, contribuir a la transformación educativa y cultural, con especial énfasis en el programa Buen Comienzo, que hoy está inmerso en críticas y polémicas porque habría disminución en la calidad de la atención y el número de beneficiarios.

De acuerdo el proyecto presentado, las dependencias con mayor asignación presupuestal son, en su orden, las secretarías de Educación, Salud, Infraestructura Física, Gestión y Control Territorial e Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. De estas cinco, las de Infraestructura Física e Inclusión Social tuvieron una disminución en los recursos, del -27,1% y del -4,6%, respectivamente, respecto al presupuesto inicial de la vigencia 2021.

Otras dependencias que presentan propuesta de reducción en el presupuesto inicial para el próximo año, comparado con la vigencia 2021, son Seguridad (-4%), Desarrollo Económico (-18,4%), Sapiencia (-17,2%), Movilidad (-9,5%), el Inder (-0,8%), Cultura (-13%) y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres - DAGRD (-10%).

Contrariamente, algunas de las que van a tener aumentos son las de Participación Ciudadana (4,2%), Gestión Humana (30,2%), Comunicaciones (43,6%), Telemedellín (46,9%) y la Secretaría General (70,5%).

No obstante, estos casos serán analizados uno por uno en comisiones de estudio que se empezaron a organizar en el Concejo antes de entrar a los debates para su aprobación, indicó Fabio Humberto Rivera, coordinador de ponentes del proyecto.

El equipo de ponentes está también conformado por los concejales Daniel Carvalho, Daniel Duque, Dora Saldarriaga, Luis Bernardo Vélez, Babinton Flórez y Lina García. Se espera que en los próximos d los concejales pongan sobre la mesa sus posturas y puntos de vista.

Infográfico
Alcaldía radicó proyecto de $6,5 billones para presupuesto de 2022
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD