<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Amenazaron a personero por denunciar enfrentamientos en Yarumal y Valdivia

Los combates entre el ELN y el Clan del Golfo ya han dejado un saldo de 18 muertos, además del desplazamiento forzado y el confinamiento de su población.

  • El Ministerio Público solicitó protección para el personero de Yarumal, después de que recibiera amenazas por denunciar la crisis humanitaria. Foto: Archivo/ilustración.
    El Ministerio Público solicitó protección para el personero de Yarumal, después de que recibiera amenazas por denunciar la crisis humanitaria. Foto: Archivo/ilustración.

La Procuraduría General de la Nación ha alertado sobre el incremento en los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en la zona rural de los municipios de Valdivia y Yarumal al Nordeste antioqueño, situación que hasta el pasado 6 de marzo ya dejaba un saldo de 18 miembros de estos grupos muertos.

Los combates entre ambos grupos armados ilegales también han empezado a generar desplazamientos forzados, confinamientos y el desabastecimiento de víveres y medicinas, viéndose afectadas por lo menos unas 80 familias de las veredas la Cruzada y poblaciones aledañas al municipio de Yarumal.

También puede leer: El jalón de orejas de la Procuraduría al Gobierno por atención de migrantes en Tapón del Darién

El Ministerio Público también denunció que el personero de Yarumal ha sido blanco de amenazas de muerte por parte de estos grupos, después de que denunciara la situación que vive esta zona del país. Por esa razón la entidad hace un llamado al Gobierno Nacional para que proteja su vida y se tomen medidas urgentes y de atención humanitaria para las familias afectadas, con el fin de que se puedan evitar situaciones de mayor gravedad, además de que la crisis pueda seguirse expandiendo a otras zonas del departamento.

Puede leer: Tercera víctima de paro minero: niño de doce años murió porque no pudo ser trasladado a un hospital

“Esta problemática lejos de detenerse, se ha expandido a otras subregiones como el nordeste antioqueño, de donde se ha conocido de riesgos de desplazamiento de las comunidades de Segovia y Remedios, por las disputas de control territorial y de rentas ilícitas entre estos grupos armados organizados”, aseguró Javier Sarmiento, procurador delegado para los Derechos Humanos, vía comunicado.

Es por eso que la Procuraduría General de la Nación ha tomado la decisión de continuar monitoreando y registrando las afectaciones contra la vida y las libertades fundamentales de los habitantes de esta zona del departamento de Antioquia. Además, buscará seguir vigilando a la respuesta institucional, ya que esta debe de ser excepcional e inmediata

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter