<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Petro llega a Caucasia en medio de la crítica situación de orden público en el Bajo Cauca

Ayer en la noche, el presidente Gustavo Petro ordenó suspender el cese al fuego con el Clan del Golfo, que estaría detrás del paro armado que ya ajusta 19 días.

  • Petro llegó acompañado de su jefa de gabinete, Laura Sarabia, y de los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y del Interior, Alfondo Prada. FOTO PRESIDENCIA
    Petro llegó acompañado de su jefa de gabinete, Laura Sarabia, y de los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y del Interior, Alfondo Prada. FOTO PRESIDENCIA

Tras 19 días de paro armado y tras ordenar el fin del cese al fuego con el Clan del Golfo, el presidente llegó al municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, a hacerle frente a la difícil situación de seguridad que atraviesa la región.

El presidente llegó al Consejo de seguridad que se realizará esta tarde en el municipio acompañado de su jefa de gabinete, Laura Sarabia, del ministro de Defensa, Iván Velásquez, del ministro del Interior, Alfonso Prada y del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.

Los 19 días que completa el paro minero no solo quedó en evidencia una vez más la fragilidad social y económica que padece el Bajo Cauca antioqueño, sino que empezaron a normalizar una cotidianidad llena de tensión y angustia por esa sensación tan natural en estas tierras de que todo puede empeorar en cualquier momento.

Lea también: Los 19 días del paro minero dejaron ver la dura crisis social y el hambre que azotan el Bajo Cauca

Locales comerciales, farmacias y tiendas siguen a medio abrir con surtidos que están a punto de acabarse, se repiten convocatorias a nuevas marchas y plantones, los barequeros y jornaleros están atados de manos sin poder volver de lleno a la brega diaria y los restaurantes y bares mantienen sillas y mesas arrumadas.

La tensa calma que se registraba desde hace unos días en la región, se interrumpió abruptamente tras la quema de por lo menos dos buses y cuatro vehículos de carga, lo que hizo surgir de nuevo el sentimiento de zozobra y terror en el Bajo Cauca y a su vez hizo suspender el cese al fuego entre el Gobierno y el Clan del Golfo.

En las últimas semanas, tres personas han perdido la vida por cuenta del paro: un menor de edad murió porque no pudo ser trasladado a un hospital debido a los bloqueos viales. Días antes murió un motociclista en un accidente al chocar contra un árbol atravesado en la vía, mientras que otro hombre fue asesinado a bala en Tarazá.

Esta mañana, un grupo de nueve gobernadores, entre ellos el de Antioquia, le hizo un llamado al presidente por redes sociales: “Libertad y orden” escribieron al unísono en Twitter e Instagram.

Por su parte, el Clan del Golfo, por medio de su abogado, dice estar sorprendido con la decisión tomada por el presidente Petro, quien, según ellos, pasó por encima del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien es la persona autorizada para adelantar los diálogos de la paz total con los grupos armados en el país.

“Suspender el cese al fuego no era la reacción que se esperaba por parte del Gobierno, máxime cuando la semana pasada nos habíamos reunido incluso con organismos internacionales”, aseguró.

Le puede interesar: “Decisión del presidente se recibe con sorpresa, tristeza y preocupación”: abogado del Clan del Golfo sobre suspensión del cese al fuego

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter