x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué hay tantas fallas en las estaciones de Encicla?

Usuarios se quejan de poca disponibilidad y problemas en el sistema. La expansión se enredó y las bicicletas nuevas están parqueadas en un lote.

  • Estas bicicletas que se compraron para la expansión del sistema están al sol y al agua en un terreno en Barbosa. Amva dijo que las trasladará a una zona cubierta para evitar su deterioro. FOTO jaime pérez
    Estas bicicletas que se compraron para la expansión del sistema están al sol y al agua en un terreno en Barbosa. Amva dijo que las trasladará a una zona cubierta para evitar su deterioro. FOTO jaime pérez
03 de marzo de 2020
bookmark

En pleno estado de alerta Alexánder Hernández, usuario asiduo de Encicla, caminó desde Laureles hasta Los Colores buscando una bicicleta para moverse. En su recorrido, que incluyó cinco estaciones, se encontró de todo: falta de bicicletas, fallos en el sistema y largas filas.

“Uso Encicla desde el año pasado. Uno entiende que en horas pico hay poca disponibilidad, pero desde mediados de febrero se vienen presentando fallas. Me preocupa porque esta es una de las mayores innovaciones en movilidad”, dijo.

Pero él no fue el único afectado. Los usuarios de EL COLOMBIANO reportaron en redes que en las últimas semanas han encontrado estaciones con varias bicicletas parqueadas, pero en el sistema solo les aparecen dos o tres habilitadas para el préstamo, como contaron Luis Germán Marín (@manchomarin) y Juan Fernando Londoño (@JuanFdoLondo).

Ana Kristina Saavedra cuestionó que en Sabaneta aunque hay estaciones, aún no han llegado las bicicletas y Lucas Tamayo pidió que se amplíe el número de estaciones y se mejore el mantenimiento de las ciclas.

¿Qué pasa?

EL COLOMBIANO consultó con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) para saber qué falla en el sistema. El director de la entidad, Juan David Palacio, reconoció que sí hay problemas con la operación y que ya se hicieron reuniones con el proveedor tecnológico encargado del sistema con el que opera Encicla, para darle solución.

“Muchas veces cuando la gente va a devolver la bicicleta en la estación no hay una lectura apropiada del chip y eso dificulta el proceso. Ya nos reunimos con el proveedor, se hizo el diagnóstico y ellos se comprometieron a hacer el cambio de chip en las bicicletas. Ellos quedaron de hacerlo en dos semanas”, dijo.

Expansión a medias

La meta del Amva para 2019 era tener 100 estaciones en funcionamiento. Viviana Tobón, quien fue subdirectora de Movilidad entre 2016 y 2019, explicó que la entidad suscribió tres contratos por valor de $12.500 millones.

Uno de ellos es el contrato CD 988, firmado el 28 de diciembre de 2017 con la firma LaBici América S.A.S, representante para Colombia de la compañía española LaBici Bicicletas, por $6.993 millones.

“Nosotros recibimos (en 2016) 32 estaciones con la tecnología de la empresa española que se había ganado una licitación en 2014. Esas tecnologías no son compatibles cuando son de distintos fabricantes y por eso tomamos la decisión de continuar con ellos, porque de lo contrario hubiéramos tenido que dar de baja por lo menos 10 estaciones, con un detrimento de $4.000 millones”, añadió.

Tobón dijo que los problemas con el contratista —que provee el software, los tótems y los puntos de anclaje en estaciones y bicicletas— empezó a tener dificultades cinco meses después de iniciar. Se hicieron dos prórrogas y para junio de 2019 hubo diferencias entre los socios españoles y colombianos.

“Ahí pensamos en iniciar acciones para dar por terminado de manera anormal el contrato, pero nos dimos cuenta de que eso iba a ser más costoso para el sistema, así que terminamos mediando con ellos y el contrato siguió”, agregó.

Tobón confirmó que a diciembre de 2019 las obras civiles de las 76 estaciones contratadas quedaron ejecutadas en 100%, así como la consecución de 2.000 bicicletas, cuyo valor fue de $3.662 millones, las mismas que hoy se oxidan a la intemperie en un predio del Amva en Barbosa.

La ejecución del contrato del sistema quedó apenas en 46 % con 34 estaciones listas.

Palacio dijo que ya no se autorizarán más otrosí al contrato y que, de no tener cumplimiento por parte del proveedor, se analizará si hay lugar a acciones legales.

Sobre el futuro del sistema dijo que se estudiará si se puede acceder al sistema del proveedor, o si es más conveniente buscar un desarrollo propio. “Lo importante es que es un sistema clave de movilidad y no se puede frenar su expansión”, sentenció .

1.680
bicicletas tiene el sistema en circulación y hace 17.000 préstamos al día: Amva
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD