<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Controversia entre la Gobernación y EPM por los seguros de Hidroituango, ¿qué se dijeron?

La polémica giró, esta vez, en torno al monto que se pactó con la aseguradora.

  • Hidroituango ha sido objetos de señalamientos políticos desde hace tiempo. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Hidroituango ha sido objetos de señalamientos políticos desde hace tiempo. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
27 de septiembre de 2022
bookmark

Una nueva polémica en torno a Hidroituango enfrentó a la Gobernación de Antioquia y EPM. Todo comenzó por una declaración que el gobernador Aníbal Gaviria dio en Blu Radio en la mañana de este martes 27 de septiembre. Al preguntarle sobre la megaobra, el gobernador cuestionó el monto por el que se negociaron los seguros. Dijo: “Los seguros de Hidroituango se contrataron con rigurosidad. Por ello se recuperaron $4 billones, pero pudo ser más, pues la cobertura contratada en los gobiernos de Fajardo, Salazar y el nuestro, era mayor a $14 billones. ¿Por qué se negociaron 4 billones teniendo cobertura de 14?”.

Es decir, el cuestionamiento de Gaviria, que fue vehemente, radicó en que el monto negociado fue menor de lo que pudo ser. Las palabras del gobernador, casi de inmediato, generaron reacciones.

Desde EPM compartieron una serie de declaraciones en las que explicaron, según su versión, por qué se pactó el monto que se pactó. Andrés Uribe Mesa, vicepresidente de Riesgos EPM, explicó que los seguros de la megaobra se contrataron en 2010 y, a lo largo de los años, se les hizo modificaciones.

Al momento de la contingencia que vivió la obra, precisó Uribe Mesa, el valor asegurado ascendía 2.556 millones de dólares en daño material y 628 millones de dólares en lucro cesante. Entre esos dos montos se negoció al final: 983,8 millones de dólares. El argumento es que, como la obra no sufrió pérdida total, no había razón para que la aseguradora respondiera por el 100 por ciento. “Era inverosímil que nos fuera a responder el valor total asegurado. Por el contrario, la liquidación de la pérdida se correspondió”, precisó Uribe Mesa.

El funcionario agregó que, si bien el fallo de responsabilidad fiscal de la Contraloría aceleró el pago de la aseguradora, ya llevaban meses reuniéndose para pactar el pago.

Lo evidente es que frente a la obra sigue habiendo tensiones políticas y, seguramente, no acabarán hasta que la hidroeléctrica esté en total funcionamiento.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*