Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Poco tiempo para ajustar decreto sobre emergencia climática levanta ampolla en Medellín

La organización Movimiento de Laderas de Medellín pidió que se amplíe el lapso para hacer retroalimentaciones.

  • El 14 % de las viviendas en Medellín presenta algún tipo de deficiencia. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El 14 % de las viviendas en Medellín presenta algún tipo de deficiencia. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
17 de noviembre de 2022
bookmark

Aunque la Alcaldía de Medellín tardó cuatro meses en aceptar la declaratoria de emergencia climática en la ciudad, ahora solo habilita dos días para que las organizaciones sociales compartan retroalimentaciones al borrador de decreto que pretende formalizar dicho proceso.

Esa es la denuncia que el Movimiento de Laderas Medellín hizo este jueves, luego de percatarse que la administración ya publicó el borrador de la iniciativa. Sin ocultar el malestar que la decisión ha generado, la organización expresó que las demoras que en principio provinieron de la Alcaldía no se corresponden con el afán que muestra actualmente.

“El proceso de solicitud de emergencia climática para Medellín lleva más de cuatro meses. La Alcaldía ya publicó el proyecto dando dos días para revisar y hacer observaciones, sin claridad alguna si serán incorporadas las que alcancen a llegar”, sostuvieron.

La denuncia, que se ha movido a través de redes sociales, incluye una imagen en la que se evidencia que el borrador de decreto fue publicado este miércoles, con una acotación: “Las observaciones pueden ser remitidas al correo eléctronico (...). La publicación es por el término de dos días hábiles”.

El hecho, según el concejal Daniel Duque, quien ha movido el tema en la corporación de la mano de Dora Saldarriaga, confirma nuevamente la poca apertura de la administración para llegar a consensos con las comunidades. “Es el colmo. Muchas organizaciones llevan pidiéndole a la Alcaldía que declare la emergencia climática y ahora salen con esto. Es una ofensa a su trabajo”, dijo el concejal.

Según el corporado, es paradójico el poco tiempo habilitado para recibir retroalimentaciones por parte de las comunidades y organizaciones, cuando en el mismo borrador de decreto se proponen estrategias para ampliar la participación. “La pregunta es: ¿por qué limitan el tiempo en este proceso?”, insistió Duque.

Además, agregó el concejal, el borrador publicado tiene un alcance inferior al proyectado. Según su lectura, restan acciones concretas que permitan que las comunidades más afectadas por el cambio climático, en específico las de las laderas, puedan hacerle frente a las inundaciones, deslizamientos y demás fenómenos.

“A la Alcaldía de Medellín le exigimos respeto por los procesos comunitarios y la participación ciudadana. Es necesario que se haga de este ejercicio una gobernanza climática real, de construcción y difusión colectiva. ¡Es necesario ampliar los días de revisión!”, pidieron desde el Movimiento de Laderas de Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD