x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Planta en Rionegro producirá 100 millones de dosis de vacunas en 2023

Ayer se inició su construcción y se perfila como eje del desarrollo biotecnológico en el Oriente.

  • Así será la planta de vacunas de VaxThera ubicada en Rionegro. FOTO E IMAGEN: Carlos Velásquez Y CORTESÍA VAXTHERA
    Así será la planta de vacunas de VaxThera ubicada en Rionegro. FOTO E IMAGEN: Carlos Velásquez Y CORTESÍA VAXTHERA
  • Planta en Rionegro producirá 100 millones de dosis de vacunas en 2023
03 de febrero de 2022
bookmark

Aquí estará la planta de vacunas

El lugar donde Colombia recuperará su soberanía sanitaria y farmacéutica perdida desde hace 22 años todavía es un lote de 35.000 metros cuadrados rodeado de árboles, senderos y una casa finca amarilla adornada por un colorido jardín.

Pero a mediados del próximo año, en ese mismo sitio, una planta de 10.000 metros cuadrados estará lista para producir inicialmente 100 millones de dosis en proceso de llenado y envasado, con laboratorios de potencia y toxicidad, centros de almacenamiento y edificios de servicios a su disposición.

Ayer, con presencia del presidente Iván Duque y parte de su gabinete, se dio inicio a la construcción de la planta de VaxThera en Rionegro, con la que el país logrará, luego de dos décadas, volver a producir vacunas.

Para hacerlo posible, Sura invirtió 54 millones de dólares mientras el Gobierno Nacional puso su parte con una cruzada diplomática para garantizar que VaxThera encontrara un lugar en el escenario internacional, y de paso movilizó esfuerzos para tumbar las barreras administrativas y normativas para recuperar la soberanía farmacéutica que el país perdió hace 22 años.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó que a finales de 2020, mientras empezaban las tortuosas negociaciones con farmacéuticas para comprar vacunas, comprendió que era imperativo esbozar un plan nacional de producción de biológicos que, superando sus mejores pronósticos, en poco más de un año se tradujo en el inicio formal ayer de la construcción de la planta.

VaxThera irá paso a paso. Primero empezará con lo más elemental: el proceso de fill and finish, es decir, recibir vacunas de fabricantes internacionales y “empacarlas”.

Pero su ambición va mucho más allá. Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera, explicó que en una segunda etapa empezarán la producción local y en la tercera fortalecerán la investigación e intercambio tecnológico para desarrollar vacunas contra diferentes virus: covid, dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza, zika y hasta medicamentos para tratar enfermedades como el cáncer.

Incluso, el CEO de VaxThera anticipó que la planta será el imán para atraer al talento fugado en el exterior y ponerlo a disposición de un desarrollo biotecnológico sin precedentes en el departamento y el país.

“Vamos a tener oportunidades de formación de la mano de acuerdos con Minciencias y Minsalud y vamos a transformar la vocación económica del Oriente. Creemos que habrá un campus de biotecnología y bienestar y VaxtThera será el eje central de otras compañías que tengan capacidad de tener valor agregado”, dijo Osorio.

Las pullas de Duque

Con ese auspicioso panorama descrito por Osorio, el gobernador Aníbal Gaviria no dejó pasar de largo la oportunidad de “venderle” nuevamente al presidente Duque la urgencia de la segunda pista del aeropuerto José María Córdova.

Gaviria le propuso al mandatario, a los empresarios, alcaldes y al sector académico consolidar en el Oriente antioqueño un Hub de ciencia y biotecnología. Pero para lograrlo, apuntó enfáticamente mirando a Duque, es necesario hacer realidad la segunda pista del José María.

El gobernador recordó que hace dos semanas, junto a la ministra Ángela María Orozco, instalaron una mesa de trabajo para avanzar hacia la consolidación del proyecto.

Duque, por su parte, quien priorizó su presencia en el evento protocolario en lugar de visitar Hidroituango en compañía del alcalde Daniel Quintero, también aprovechó para enviar varios mensajes en defensa del sector privado y contra la “estigmatización” del empresariado.

“El gobernador (Gaviria) hacía un llamado a la unidad (durante su intervención) y sabemos perfectamente esa referencia que él hace. Porque esta tierra antioqueña ha tenido como uno de sus grandes pilares históricos ese trabajo entre sector público, sector privado y academia. Pretender romper ese equilibrio es poner a la sociedad en una posición innecesaria de confrontación”, declaró el presidente.

Se alistan para ómicron

Jorge Osorio anticipó ayer que la vacuna que desarrolla VaxThera contra el covid, denominada Unimax, ha arrojado excelentes resultados en estudios preclínicos. Hasta ahora el biológico ha probado ser eficaz en ratones y primates.

“Será una excelente vacuna de refuerzo y esperamos estar en estudios clínicos de fase 1 y 2 después de la segunda mitad de año”, afirmó el doctor Osorio.

El presidente de Seguros Sura, Juan David Escobar, dijo que tras medirse ante las variantes delta y mu esta semana someterán la vacuna “al desafío de ómicron”.

La consolidación biotecnológica para enfrentar esta y otras enfermedades llegará con la segunda etapa de la planta que tendrá una unidad de investigación y desarrollo, y en la que se construirá la segunda línea para la formulación y llenado de vacunas, para productos liofilizados, jeringas pre-llenadas y viales. Una vez se llegue a esta fase se estima la producción en 200 o 250 millones de dosis al año.

En todo este curso, la planta estará acompañada por la industria farmacéutica de India y Canadá, y según el ministro Ruiz hay gestiones adelantadas para que, una vez la planta esté operando a plenitud, tenga mercado abierto en Centroamérica y el Caribe y los demás países vecinos de Colombia.

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, dijo que espera que en todo este nuevo frente de inversión y desarrollo que se abre en su municipio y todo el Oriente antioqueño encuentre una posición preferente, pues señaló que gracias a los alivios tributarios que logró aprobar el Concejo municipal se dio la llegada de VaxThera.

Convertir al Oriente en enclave nacional de la biotecnología no es carreta. De hecho, entre otros proyectos, en el Carmen de Viboral se construye una planta única en el país para desarrollar antivenenos. Consolidar la coordinación de recursos y talento humano será la tarea a lograr en el mediano plazo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD