Ahora, cuando la mayor parte del país está en aislamiento, las miradas se dirigen al campo a fin de garantizar que quienes laboran en la siembra y cultivo de alimentos tengan también la debida protección para su salud y eviten que un posible contagio por coronavirus deje sin su despensa natural a la población del departamento.
Por ello, la Secretaría de Agricultura de Antioquia emitió una circular, dirigida a las administraciones municipales para que tomen las medidas que permitan el cuidado integral de los trabajadores del campo.
Una buena parte de los alimentos que se necesitan dependen de lo que se produce en este territorio. La Central Mayorista de Antioquia, principal centro de abastos del noroccidente del país, recibe cada mes 95.040 toneladas de alimentos provenientes de los 125 municipios del departamento, para un total del 36 % de todos los alimentos que son recibidos y distribuidos desde la Central. El 64 % restante es traído desde otras regiones e importado de países como Chile, Argentina y China. Teniendo en cuenta esas cifras, “en esta cuarentena el gobierno de Antioquia tiene un especial interés en la salud de los trabajadores del sector agropecuario”, dijo el secretario de agricultura y presidente de la Mesa Departamental de Coordinación para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria, Rodolfo Correa, mientras explicaba el nuevo protocolo de salubridad y bioseguridad que empezará a regir para los trabajadores de este sector.
Cabe recordar que el 72,4 % del territorio agropecuario paisa está dedicado al sector pecuario, equivalente a 2,9 millones de hectáreas, y otro 15,5 % a labores agrícolas con 624.744 hectáreas sembradas, según la Encuesta Nacional Agropecuaria del Dane (2017). Así, se convierte en el segundo departamento con mayor proporción de producción agrícola aportando un 9,2% del total del país, de acuerdo al Censo Agropecuario del Dane.