x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los paisajes de Juan Esteban, pintor con síndrome de Down, ahora brillan en el metro

Juan Esteban Arenas, guía del Metro de Medellín, es un pintor con síndrome de Down. Expone sus obras en la estación Suramericana.

  • Son 12 las obras que están en exposición abierta en la estación Suramericana del metro. Flores, paisajes, fachadas de casas y callejones de pueblo integran las temáticas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Son 12 las obras que están en exposición abierta en la estación Suramericana del metro. Flores, paisajes, fachadas de casas y callejones de pueblo integran las temáticas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Juan Esteban Arenas dedicó una de sus obras al metro. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Juan Esteban Arenas dedicó una de sus obras al metro. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
22 de abril de 2022
bookmark

De camisa azul y pantalón café, Juan Esteban Arenas recorre la sala de exposiciones de la estación Suramericana. Está acompañado: varios usuarios aprecian, con él, una pintura. Para cualquiera que lleve afán, la escena sería poco llamativa: un guía —como los 185 del sistema metro— les presta ayuda. Pero resulta que el guía es también el anfitrión; el artista que firma los 12 cuadros que allí dan la bienvenida.

Para muchos podría ser un desconocido, pero para otros no: Juan Esteban se hizo tendencia en redes sociales el miércoles pasado, cuando el Metro inauguró su exposición “Paisajes”. Además de sus ojos azules, que poco tienen que envidiarle a los mares que retrata en sus lienzos, una condición especial le acompaña: tiene síndrome de Down.

Eso, cuenta él, no lo ha hecho menos capaz. Por el contrario, a sus 33 años de edad se da el lujo de exponer sus obras en el espacio en que han hecho carrera los trabajos que acogen el Museo Pedro Nel Gómez, la Academia Antioqueña de Historia y Comfama. “Estoy muy emocionado por mostrar lo que he hecho como artista”, cuenta Juan Esteban.

Todo comenzó en 2009, cuando su familia lo matriculó en clases de pintura. “Comencé a pintar abstractos, pueblos, flores, caballos y otras cosas”. Ahora, aunque no tiene favoritos, sabe que lo suyo son los colores cálidos y los trazos que retratan el expresionismo. Alegría, pasión y optimismo son las sensaciones que, según explica, busca recrear en sus pinturas.

“Juan Esteban llegó a mi taller hace seis años, en busca de una forma de expresarse (...). Como su orientador, exalto no que sus obras sean perfectas, sino las posibilidades que el arte nos ofrece para ampliar nuestro ser y la forma como nos relacionamos”, sostiene Rodrigo Carmona, maestro en artes plásticas.

Esta, sin embargo, no es su primera exposición. Relata Juan Esteban que su estreno fue en la Casa de la Cultura de Los Colores, sector en el que vive con su familia. Ya ha vendido obras y, debido a la pandemia, una amiga lo ayudó a montar un negocio: sus flores y callejones de pueblos terminaron estampados en más de un tapabocas. “Nos pedían por unidades y paquetes. ¡Hasta cincuenta!”.

En medio de sus cuadros, Juan Esteban aclara que no tiene preferencias. Solo una pintura merece una condición distinta, tal vez especial: Vida (2022), un cuadro atestado de flores que pintó este año para su mamá, de quien heredó sus profundos ojos azules. Ella y sus dos hermanas, Daniela y Juliana, han sido su principal apoyo.

Pero no todo ha sido una gesta familiar. Por una amiga envió hace casi un año su hoja de vida al Metro de Medellín para convertirse en guía. Allí, tras una entrevista, cumplió con los requisitos, según Juan Fernando Echeverry, coordinador de guías educativos. Desde su entrevista, Juan Esteban contó que pintaba. Ese dato y el impulso de sus compañeros lo tienen como uno de los expositores del sistema.

Juan Esteban Arenas dedicó una de sus obras al metro. FOTO<b> MANUEL SALDARRIAGA</b>
Juan Esteban Arenas dedicó una de sus obras al metro. FOTO MANUEL SALDARRIAGA

“Soy una persona como cualquiera. Puedo estar con todo el mundo. Sí tengo el síndrome, pero eso no me hace menos capaz. Tengo muchos sueños y quiero llegar muy lejos”, afirma el guía y artista, quien le agradece al Metro por permitirle tener una vida laboral normal y, ahora, dar a conocer sus obras.

Sus títulos son variados: Enredadera (2019), Caminante (2018), Pureza (2019), A la luz de los faroles (2019) y El final del camino (2021). Hasta pintó un cuadro en agradecimiento al Metro, en el que aparece él junto a un vagón, un bus de metroplús y una cabina de metrocable. “Agradezco al Metro por todo el apoyo, el cariño y la comprensión. No los haré nunca quedar mal”.

Sus sueños son más puntuales: llegar a otra ciudad o, por qué no, exponer sus pinturas en otro país. Y uno más: pintar hasta el último día.

—¿Cuántos cuadros esperas pintar en la vida?

—¡Más de 12!, responde, mientras recuerda que su exposición estará disponible hasta el próximo 4 de mayo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD