viernes
3 y 2
3 y 2
El proyecto Parque del Río Norte, la tercera etapa de Parques del Río, recibió este martes un empujón a nivel internacional, el cual se traducirá en apoyo técnico y en la posibilidad de acceder a recursos económicos para su ejecución.
Así lo anunció la alcaldía de Medellín al informar que la cooperación llegará de el C40 Cities (Grupo de Liderazgo Climático) y la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional), organismos que consideran la obra como un referente urbanístico “que aportará a la sostenibilidad y conservación del medio ambiente”.
Según la información, entre el alcalde, Daniel Quintero Calle, y los representantes de C40 y GIZ se firmó un memorando de entendimiento que permitirá un acompañamiento técnico para todo el proyecto y el apoyo a Medellín en la consecución de recursos económicos para su financiación.
El proyecto ya está en ejecución. Según la alcaldía, la gestión predial tiene un avance del 43% y la ambiental del 14%, considerados necesarios para una primera fase, que consiste en la construcción de 70.000 metros cuadrados de espacio público.
“Se espera que los trabajos físicos comiencen en los primeros días de 2023 e incluirán la adecuación de zonas verdes, la construcción de ciclorrutas, la instalación de urbanismo y la construcción de senderos peatonales. Para esta primera etapa se tiene prevista una inversión superior a los $62.700 millones”, informó el alcalde Quintero.
En total, la obra creará 300.000 m2 de espacios verdes.
Según la alcaldía, el acuerdo fue posible con el Mecanismo de Financiación de las Ciudades (CFF), programa costeado por los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Francia y ejecutado por el C40 y la GIZ.
La convocatoria, que se abrió en abril de 2021 para apoyar a ciudades de África, Asia y América Latina con la intención de movilizar financiación para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Río de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Lima (Perú) y Bogotá también salieron favorecidas.
“Medellín es un claro ejemplo de cómo las ciudades están liderando a nivel regional una respuesta inclusiva e innovadora frente a la emergencia climática y las otras crisis que hemos tenido que vivir durante estos años, como la pandemia de covid-19. Esto se evidencia con el rol clave de la ciudad como representante regional en el grupo de trabajo de alcaldes para una recuperación verde y justa”, señaló la vicedirectora regional interina para América Latina del C40, Cristina Argudo.
La secretaria de Infraestructura de la alcaldía, Natalia Urrego Arias, indicó que su dependencia ultima detalles de diseño para sacar a contratación el primer polígono de esta primera etapa, que será de 26.000 metros cuadrados aproximadamente.
Según los cálculos, con esta etapa de Parques del Río se beneficiarán más de 390.000 personas de la zona norte de la ciudad, barrios de las comunas 1 (Popular) y 2 (Santa Cruz), que integran uno de los sectores con mayor densidad poblacional de Latinoamérica. Allí, el índice actual de espacio público por habitante es de 1.5 metros cuadrados, cifra que dista de los 15 metros cuadrados que recomienda la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Recordemos que este proyecto es un diseño por etapas. En alcaldía de Aníbal Gaviria se construyó la primera y en la de Federico Gutiérrez la segunda.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.