x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Único pabellón de quemados en Antioquia está al límite

Unidad del San Vicente, única de la región, está al 100%. Pólvora y líquidos calientes son las causales.

  • Líquidos calientes y pólvora son las causas de la mayoría de quemados. FOTO COLPRENSA
    Líquidos calientes y pólvora son las causas de la mayoría de quemados. FOTO COLPRENSA
  • Único pabellón de quemados en Antioquia está al límite
16 de diciembre de 2021
bookmark

Las salas de quemados del Hospital San Vicente Fundación están a tope, tanto la de adultos como la de niños alcanzan el 100% de ocupación. Aunque la cifra se ha registrado en otros meses del año, la gravedad de los lesionados que desfilan por sus salas en estas fechas es mayor. La pólvora, según funcionarios de la institución, es la que, hasta el momento, ha entristecido varias navidades.

Ojos, brazos, torsos y pies envueltos por gasas, en medio de la incertidumbre por posibles cegueras y amputaciones, componen el paisaje de la única unidad de quemados que opera en la región. De 15 plazas fijadas para atender menores de edad y de 17 para adultos no queda ninguna. A corte de ayer, había seis lesionados (un niño y cinco adultos) que eran atendidos en urgencias por falta de disponibilidad.

“Tenemos la unidad llena. En este mes la dinámica cambia: comienzan a llegar quemados por pólvora, chispas mariposa y velitas”, relató Tatiana Jaramillo, enfermera de la Unidad de Quemados Infantil del San Vicente, quien confirmó que, por estas fechas, las lesiones tienden a ser más dramáticas.

Nada más este lunes, mediante el informe de quemados compartido por la Gobernación, se conoció que un menor de 14 años sufrió daños oculares por manipular una papeleta. Pero los adultos tampoco se salvan: una mujer de 63 años fue quemada por un volador mientras dormía en el barrio Buenos Aires.

A este panorama se suma que, en lo que va de 2021, la unidad no solo ha recibido a lesionados del Aburrá. Hasta ayer, la atención de casos por quemaduras se comportaba así: Medellín (51%), resto de municipios de Antioquia (44,6%), Chocó (1%), Risaralda (0,5%) y Córdoba (0,5). El 2,4% restante lo componen pacientes de 12 departamentos.

“Cuando no tenemos camas disponibles, a los lesionados les toca quedarse en urgencias”, detalló la enfermera Jaramillo, quien acotó, de la mano de Hidalgo Vélez Sierra, cirujano plástico de la unidad, que la pólvora no es la única enemiga por estas fechas.

No solo le corra a la pólvora

En palabras de Vélez, la principal causa de quemaduras atendidas en el hospital son los líquidos calientes. Las vacaciones de los niños, sumadas a los sancochos o fritangas callejeras, se convierten en escenarios de riesgo.

En lo que va de diciembre, han sido 10 los menores de 15 años y 13 adultos los atendidos por quemaduras con líquidos. En contraste, aunque las secuelas suelen ser mayores, se cuentan dos menores de edad y dos adultos por lesiones con pólvora, llamas y explosivos (ver Infografía).

Este parte, dijo Vélez, concuerda con el panorama de otros hospitales nacionales. “Aunque durante todo el año nos enfocamos en prevenir los quemados, es claro que durante diciembre los esfuerzos se orientan a evitar las lesiones por pólvora”.

La diferencia de estas lesiones con las generadas por líquidos calientes radica en los componentes de los explosivos.

Estos, según el cirujano, no solo tienden a destruir completamente tejidos y extremidades, sino que las amputaciones son frecuentes. “Hemos tenido pérdidas de genitales y secuelas en cara y ojos, retos totales en las labores de reconstrucción”, aseveró el líder de la Unidad de Quemados.

¿Cómo evitarlo?

En un primer frente está la prevención, según Liliana María Arango, fisioterapeuta del San Vicente. En el caso de los niños, los cuidados para evitar que estos resulten quemados son menores. Basta con alejarlos de la cocina o no dejar recipientes con líquidos calientes a su alcance.

Evitar que estos accedan a encendedores, velas y enchufes también pueden prevenir estos episodios. El uso de pólvora tampoco debe estar al alcance de los menores. Además, precisó la fisioterapeuta Arango, en esta época del año se deben afinar los cuidados respecto a los alumbrados y las conexiones eléctricas.

Aunque son similares las cifras de niños y adultos quemados que hoy registra el San Vicente, la protección a los primeros debe intensificarse, según recomendó el Icbf. En sus registros de 2019, 2020 y 2021, en diciembre han sido 13, 20 y 16 los menores acompañados por quemaduras, respectivamente.

Estos casos, hasta el momento, cuentan con verificación de derechos. También con amonestaciones, las cuales consisten en espacios pedagógicos para los responsables de los niños y jóvenes, según las precisiones del instituto.

La invitación de los profesionales de la salud, entre tanto, es a acatar las recomendaciones hasta ahora compartidas, para que menores de edad ni adultos resulten en una sala a tope de quemados y menos en fechas decembrinas.

estas son las cifras del pabellón

Deslice hacia los lados

Haga zoom con el scroll

Lesion
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD