x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Oriente suma municipios a su Área Metropolitana

Otras 7 localidades buscarán aval del Congreso para aspirar a integrar este organismo asociativo, un sueño de la subregión.

  • FOTO JUAN ANTONIO SANCHÉZ
    FOTO JUAN ANTONIO SANCHÉZ
11 de julio de 2019
bookmark

La integración de esta región en un área metropolitana está cada vez más cerca de ser realidad ante el anunció del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, de enviar una carta a la Registraduría Nacional para solicitarle que fije la fecha para las votaciones en 13 localidades que, según afirma, ya dijeron sí a esa intención de tener esa entidad asociativa supramunicipal para pensar juntas en el desarrollo futuro del Oriente antioqueño.

Antes de la declaración del mandatario ya había seis municipios con aprobación del Congreso para integrar la entidad: Rionegro, como municipio núcleo; El Retiro, El Carmen de Viboral, La Ceja, Guarne y San Vicente. Pero a estos se sumaron Concepción, El Peñol, Granada, Abejorral, San Rafael, Guatapé y El Santuario.

Sin embargo, el representante a la Cámara Esteban Quintero, autor y promotor de la Ley 075 de 2018, que permitió bajar el umbral electoral del 25 % al 5 % para conformar las áreas metropolitanas en el país, recordó que como solo hay seis municipios con el aval para pertenecer al Área Metropolitana de Oriente, son estos los que deben firmar la carta al registrador para que fije la fecha de la consulta popular.

Los avales, por competencia, se los otorgaron las comisiones de Ordenamiento Territorial del Senado y la Cámara.

“Si se suman nuevos municipios al interés de integrar esta área, estos deben tramitar el permiso ante dichas comisiones, y una vez lo obtengan ahí sí pueden pedir que se realicen las votaciones en sus respectivas localidades”, explicó Quintero, para quien esta nueva entidad asociativa es una urgencia para esta zona, considerada la más conurbada de Antioquia.

Quintero recalcó que en todo caso, si los nuevos municipios, motivados por el Gobernador, ya decidieron integrar el área, deben solicitar las autorizaciones ante las dos comisiones de Ordenamiento Territorial a más tardar la semana entrante para poder cumplir con la aspiración de que las consultas se realicen este año.

La explicación

Lo anterior, teniendo en cuenta los siguientes plazos. Cuando la Registraduría recibe la petición de fijar la fecha electoral tiene diez días para responder. La fecha que fije no puede ser inferior a tres meses ni superior a cinco. Es decir, de acá a diciembre solo quedaría el plazo máximo de cinco meses, y la idea es aprovechar que los actuales mandatarios dijeron sí a la integración, pues con los nuevos podría haber cambios.

Las comisiones de Ordenamiento Territorial tienen un mes de plazo para dar los avales, pero a Quintero, como vicepresidente de esta comisión en la Cámara, se propone agilizar el proceso.

La otra carta a jugarse es enviar esta misma semana la solicitud al Registrador con los seis ya aprobados y, una vez integrado el organismo, en caso de ganar el sí en las votaciones, los otros se irían integrando, pero es un trámite más engorroso en el tiempo.

El gobernador Luis Pérez afirma que respeta las autonomías de los municipios y que es posible que en Oriente pase como en el Valle de Aburrá, “donde Envigado apenas se integró hace dos años al Área Metropolitana y ha recibido grandes beneficios representados en obras que superan los $150.000 millones”.

Ofelia Elcy Velásquez, directora del Departamento de Planeación departamental, confirmó que, en efecto, es necesario surtir el proceso de solicitud ente las comisiones del Congreso para luego pedir la fecha para la consulta ante la Registraduría. Sostuvo que este proceso se enmarca en los planes de Desarrollo Nacional y Departamental, que propenden por la creación de los esquemas asociativos.

“Aspiramos a que antes del 30 de noviembre se surta el proceso de la consulta popular y entrar a constituir, mediante escritura pública, la conformación metropolitana”, expuso.

El alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, expresó que esta área será una herramienta para pensar a largo plazo en una región que es eje del desarrollo de Antioquia:

“Nos permitirá sumar una iniciativa de integración y organización del transporte, en modernización vial, con grandes intercambios viales, que serían impensables para las localidades hacerlos sin los aportes de un área”, dijo.

Temas como la conurbación, la planificación y el medio ambiente, entre otros, harán parte de la agenda común.

23
municipios conforman la región, quedarían faltando diez en el área metropolitana.
Infográfico
Oriente suma municipios a su Área Metropolitana
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD