x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo van a montar 70 hipopótamos del Magdalena Medio en avión?

En guacales con capacidad para 3,5 toneladas se espera embarcar a los animales en vuelos directos a India y México. La operación costará más de USD 3 millones.

  • ¿Cómo van a montar 70 hipopótamos del Magdalena Medio en avión?
  • ¿Cómo van a montar 70 hipopótamos del Magdalena Medio en avión?
22 de agosto de 2023
bookmark

Pese a todavía no contar con luz verde del Ministerio de Medio Ambiente, una fundación mexicana asegura tener todo listo para rescatar del Magdalena Medio a por lo menos 70 hipopótamos descendientes de los primeros ejemplares traídos en la década de 1980 y que hoy constituyen uno de los problemas ambientales más complejos del país.

Mientras en los tribunales aún cursa un proceso por determinar si esta especie es considerada como invasora y múltiples científicos se debaten si el camino más indicado para proteger los ecosistemas pasaría por aplicar medidas letales contra esos animales, dicha organización reveló ayer nuevos detalles de un complejo operativo que ya estaría listo para evitar este último escenario.

Parado junto a un gran guacal de madera con capacidad de 3,5 toneladas, Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos y Santuarios de México y fundador del Santuario de Animales Ostok Sanctuary, señaló que varias organizaciones protectoras de animales unieron sus fuerzas para conseguir los recursos necesarios para el operativo.

Según sostiene Zazueta, luego de subsanar varias observaciones realizadas por las autoridades ambientales, la fundación considera contar con todos los requisitos necesarios para desarrollar la operación.

“Estamos aquí porque pensamos que ya se cumplieron las condiciones y en cualquier momento tenemos la autorización. Entonces venimos para hacer la logística y ver cómo van a funcionar las cosas”, dijo Zazueta, precisando que el documento que están esperando para iniciar con el operativo es un permiso denominado Cites.

Por ahora, los cálculos del operativo son salvar a un número inicial de 70 ejemplares, de los cuales 10 serán trasladados a una reserva en México y otros 60 a India.

Un gigantesco operativo

Aunque desde el papel la gigantesca operación ya se muestra compleja, Zazueta asegura que la misma ya se tiene planificada en varios pasos.

Pese a que según los más recientes sondeos se estima que la población de hipopótamos en el Magdalena Medio podría superar los 200 ejemplares, el operativo de traslado se enfocará inicialmente en un grupo que ya está concentrado en la Hacienda Nápoles, conformado aproximadamente por 100 animales.

En las inmediaciones de ese lugar, los animales partirán de un corral que ya está en operación, al que se sumará otro que será construido.

Los operarios también construirán un sistema de pasillos para que los animales ingresen voluntariamente a los guacales que se habilitarán en la zona.

Según explica Zazueta, los animales no serán sedados ni forzados.

“Todo esto es con condicionamiento operante, se van moviendo por los pasillos y ellos solos entran. Tu le echas comida ahí y van a durar dos o tres días viendo, hasta que se metan”, ilustra en términos sencillos, señalando que esa técnica ya ha sido utilizada en el pasado en otros operativos similares.

Por ahora, se descarta trasladar a los hipopótamos que están ubicados por fuera del parque, pero advirtió que también iniciarán un estudio para viabilizar el rescate de esos ejemplares en el futuro.

Por el lado de los guacales, Luis Fernando Gaviria, jefe del departamento técnico de la empresa Guacales y Empaques del Norte, señaló que esas estructuras fueron diseñadas para cumplir con las condiciones de resistencia y ventilación necesarias para hacer posible el traslado de los animales en vuelos que podrían tardar más de 36 horas.

“Hemos desarrollado una unidad con capacidad de 3,5 toneladas de carga, soportado con un cálculo estructural diseñado por un especialista con software adecuado. Está diseñado para que el animal viaje de pie. Con las ventanas de asistencia los animales los van a estar humectando y abasteciendo de alimento para que lleguen en las mejores condiciones, porque se trata de transportar un ser vivo que va hacia un destino muy lejano”, anota Gaviria.

Bajo esa previsión, los planes comprenden que los técnicos de Cornare se encargarán de poner a los animales en un corral y ayudarlos a abordar el guacal.

Luego de que los guacales estén asegurados, otro equipo de operarios se encargará de moverlos inicialmente en tractomula, para llevarlos al aeropuerto José María Córdova de Rionegro, de donde partirán los aviones de carga con destino a México e India.

En cifras redondas, se estima que cada carguero tendrá capacidad para trasladar 30 animales en cada viaje, por lo que se prevé que deberán ser varios.

Con esta operación, añade Zazueta, esperan sentar un precedente para demostrar que la solución de esa problemática ambiental no tiene que pasar por quitarle la vida a los animales, a pesar de su alta peligrosidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD