A través de un acto protocolario, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reveló este lunes los nombres de los funcionarios que le darán vida a la nueva estructura administrativa del Departamento, luego de que el pasado jueves 5 de noviembre quedara en firme un proceso de modernización con el que se crearon cinco secretarías, tres gerencias y cuatro dependencias denominadas Secretarías Regionales y Sectoriales (SERES).
Luis Fernando Suárez Vélez, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno, llegará a liderar la SERES de Seguridad Humana, una dependencia que acogerá a las secretarías de Gobierno, Paz y No Violencia; la Secretaría de Seguridad y Justicia, la Secretaría de Participación Ciudadana, entre otras.
A la Secretaría de Gobierno, Paz y No Violencia llegará Rafael Mauricio Blanco Lozano, quien lideraba la Gerencia de Paz. A su vez, a la nueva Secretaría de Seguridad llegará Jorge Ignacio Castaño Giraldo.
Juan Pablo López Cortés, quien lideraba la Secretaría de Infraestructura Física, pasará a liderar la SERES de Infraestructura, Hábitat y Sostenibilidad. Una oficina que tendrá bajo su cargo a la Secretaría de Infraestructura Física, Ambiente y Sostenibilidad; la Gerencia de Servicios Públicos y varias entidades descentralizadas (entre ellas VIVA, la Reforestadora Integral de Antioquia y Ferrocarril de Antioquia).
En reemplazo de López Cortés llega Santiago Sierra Latorre, quien fue nombrado secretario de Infraestructura Física.
Otro de los grandes cambios se vincula con la Secretaría de Turismo, una de las nuevas dependencias creadas durante la modernización, a la que llegará Sergio Roldán Gutiérrez, quien hasta enero se desempeñó como gerente de Indeportes Antioquia. En su reemplazo llegará Héctor Fabián Betancur Montoya, quien trabajaba como asesor de la Secretaría de Gobierno departamental.
A la Secretaría de Inclusión Social y Familia llegará Pedro Fernando Hoyos Gracia, quien se desempeñaba como gerente de Maná. En su reemplazo llegará Luisa Paola Ramírez, médica con maestría en Administración, que se desempeñaba como funcionaria en la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia.
Cabe recordar que desde el pasado 4 de mayo de 2020 la Asamblea de Antioquia le había dado luz verde al ejecutivo departamental para reformar el nivel central de la Gobernación. Un proceso que, según dijo el gobernador en noviembre de 2020, se había traducido en una reducción de 32 millones en los gastos de funcionamiento.
“(Con estos cambios) buscamos mayor efectividad, mayor coordinación de las mismas áreas de la gobernación y los municipios, y aumentar cada vez más en el control, eficiencia y transparencia”, dijo Gaviria Correa.