x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No se puede garantizar que un concurso termine adjudicado”

La Alcaldía de Medellín deberá volver a convocar concurso para elegir curadores.

  • El arquitecto Jorge Pérez, director de Planeación. FOTO jaime pérez
    El arquitecto Jorge Pérez, director de Planeación. FOTO jaime pérez
09 de febrero de 2015
bookmark

Desde finales de 2013 la Administración de Medellín busca nombrar a las personas más adecuadas para llenar las vacantes en curadurías urbanas. Tres concursos públicos han sido declarados desiertos y, según lo establecido, debe convocarse el proceso por cuarta vez.

El director del Departamento Administrativo de Planeación, Jorge Pérez Jaramillo, se refirió a ese polémico tema, así como a los pasos que ha dado la ciudad en la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial, aprobado a finales del año pasado.

¿Qué resultado arrojó el concurso para elegir curadores urbanos?

“La Administración Municipal, como es su deber, realizó con plenas garantías el concurso de curadores de nuevo, buscando que todas las curadurías de la ciudad tengan un titular en propiedad. Lo que no podemos garantizar en algún concurso o licitación es que termine siendo adjudicado.

Infortunadamente, después de un tercer esfuerzo de convocar un concurso, este fue declarado desierto”.

¿Están retrasadas licencias de construcción por la falta de tres curadores?

“Las cuatro curadurías están prestando servicio, aunque solo la tercera esté en propiedad. Esta semana tuvimos reunión con las curadurías y nos reportaron normalidad, aunque también, por inicio de año y por el cambio de norma, es un momento más lento en el trámite de licencias”.

¿Hasta qué punto es adecuado que una sola persona se encargue de tres curadurías?

“Lo que estamos haciendo es asegurarnos como Administración de que la curadora tercera, Ángela Restrepo, cumpla con garantías y calidad plena en la prestación del servicio. Nuestra evaluación, incluyendo al sector privado, es que las cuatro curadurías están prestando el servicio a cabalidad”.

¿Entre los participantes hay personas con experiencia en curadurías, porque ahora no son aptos para el cargo?

“La Administración no opina sobre las competencias de los participantes. Se hace un concurso que lo ejecuta la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con autonomía en los procedimientos. La Alcaldía acata los resultados. Pero es bastante complejo interpretar por qué personas que tienen amplia e importante trayectoria profesional en temas asociados a curadurías no han aprobado los exámenes”.

¿Quiénes han sido los participantes?

“Entre los participantes de la convocatoria hay personas que han ocupado cargos como la subdirección de Planeación de Medellín, otros que llevan toda la historia de las curadurías en la ciudad siendo curadores. Hay excuradores, personas que tienen amplia trayectoria en el mundo de las curadurías”.

¿Es la Universidad Nacional la entidad más adecuada para el concurso?

“La Universidad Nacional de Colombia es la universidad más importante del país. Y el Instituto de Estudios Urbanos nos merece toda la confianza, el respeto y el reconocimiento”.

¿Qué se puede hacer para que la elección sea efectiva?

“Lo que la norma plantea es que se debe convocar un nuevo concurso. Sin embargo vamos a agotar, dadas las condiciones excepcionales en que está la ciudad, si hay alguna alternativa que la Alcaldía pueda implementar. Y si no, convocar el concurso”.

¿Qué ha adelantado la ciudad desde la aprobación del POT?

“Hemos venido estructurando los equipos de trabajo para cada uno de los retos. Ya está radicado ante el Concejo el trámite de las facultades que el alcalde requiere para desarrollar esos compromisos.

Estamos trabajando sobre el tema del patrimonio arquitectónico, que es tan importante en declaratorias que ya están dentro del plan indicativo del POT, y en el desarrollo de los macroproyectos urbanos”.

¿Qué ha ganado la ciudad contando con el nuevo POT?

“La ganancia fundamental es que la ciudad hoy tiene unas pautas de desarrollo urbano más precisas, más claras, más armónicas y que abren un escenario de transformación urbana muy positivo. También que las grandes actuaciones urbanas que la ciudad se ha planteado, encuentran en el POT y en los macroproyectos la mejor oportunidad para viabilizarse”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD