deportistas olímpicas, medallistas nacionales e internacionales, líderes comunitarias, estudiantes de música y emprendedoras.
Así son algunas de las cuatro chicas que hacen parte del grupo de ganadoras del concurso Mujeres Jóvenes Talento y de las otras cuatro que recibieron mención de honor.
Se trata de Claudia Vanesa Delgado Jaramillo, de Puerto Nare, en Liderazgo Social y Político; Katherine Herrera Gómez, de El Santuario, en Arte y Cultura; Laura Isabel González González, de Copacabana, en Deportes y Daniela María Marín Duque, de Jardín, en Excelencia Académica, quienes son las cuatro ganadoras absolutas del certamen que nació en Medellín y se replicó a los municipios del departamento.
Junto con estas chicas recibieron mención de honor Paula Cristina Gómez Marín, de San Vicente Ferrer, en Liderazgo Social y Político; Estefanía Muñoz Giraldo, de El Peñol, en Arte y Cultura; Keyla Nohemi Vásquez Arias, de Bello, en Deportes y Katherine Palacio Ayala, de Turbo, en Excelencia Académica.
Son jóvenes entre los 16 y los 26 años que trasforman sus territorios más allá de sus metas individuales.
Patricia Builes Gómez, secretaria de las Mujeres de Antioquia, expresó que concursos como este buscan que las mujeres sean reconocidas por su capacidad, inteligencia, talentos y habilidades. Agregó que el concurso apunta a que las mujeres sean referentes de jóvenes en el departamento.
Unas 3.344 jóvenes han participado en las cuatro ediciones que tiene el concurso en Antioquia. Ellas respondieron al llamado en las fases municipal, regional y la gran final departamental.
Valorar el intelecto
Para Gregorio Henríquez, antropólogo e investigador urbano, competencias como esta, muestran que se trasciende de una exhibición pública de cuerpos, donde se cosifica a la mujer, a empezar a valorar el intelecto y la capacidad de autogestión y motivación a grupos sociales, para mostrar que la belleza no está necesariamente representada en un rostro bonito o modificado a partir de una cirugía u otras intervenciones..
De acuerdo con el antropólogo, “podemos inferir que se ha registrado una evolución de los reinados donde de un rostro maquillado pasamos a observar mujeres cabeza de familia, emprendedoras, mujeres con iniciativa, que nos muestran, además, cambios en la sociedad, otrora patriarcal.
“La mujer no es una cosa, es un sujeto que actúa en la sociedad y que de una u otra manera ha logrado potenciar esos cambios”, puntualizó el académico.
Cambios en los reinados
En Antioquia, 80 municipios modificaron sus fiestas municipales y eliminaron los concursos de belleza. Apartadó, en el Urabá antioqueño, fue el primero en cambiar el reinado del banano por el concurso Mujeres Jóvenes Talento.
En el departamento, se expidió un decreto para que en ninguna institución educativa de Antioquia se realicen reinados de belleza, “porque la escuela es el primer espacio donde el respeto por la dignididad de todos es una prioridad”, indicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia.
Lucrecia Ramírez, Primera Mujer de Antioquia, recordó que “cuando la persona se siente un objeto, tiene una experiencia propia de florero, me empiezo a tiranizar, me trato distinto, porque pierdo dignidad. Por esto, no se puede seguir pensando en los reinados como alternativa social de desarrollo”, anotó.
El concurso, que lleva 11 años (en Medellín y Antioquia), le cambia la vida a las participantes, desde el ámbito municipal y no se requiere llegar a las instancias departamentales, según lo expresó Claudia Vanesa Delgado Jaramillo, ganadora en la categoría Liderazgo Social y Político. “Es una experiencia maravillosa que nos hace crecer. Participamos de conversatorios de género que nos amplían la visión del mundo”.
72 jóvenes de las nueve regiones del Departamento, llegaron a la final. Combinan sus estudios universitarios o secundarios con actividades comunitarias o deportes introyectados en sus proyectos de vida.
80
municipios, de los 125 de Antioquia, no realizan reinados de belleza en sus fiestas municipales.