Una mujer de 47 años, identificada como Luz Mary Hincapié, murió tras varias horas de agonía luego de ser apuñalada en plena vía pública en Sabaneta, al sur del Valle de Aburrá. Los hechos ocurrieron en la tarde de este viernes 31 de mayo, en la carrera 48 con 74, en el sector conocido como Calle Larga.
Hasta allí llegaron las autoridades tras recibir un llamado a las 6:30 p.m. por parte de la comunidad, que alertó sobre una riña que se habría desatado en el lugar y que habría dejado, por lo menos, a una persona lesionada.
Sin embargo, al hacer presencia en el lugar las autoridades no encontraron a nadie y solo tras varios testimonios lograron ubicar a la mujer atacada, quien se habría refugiado debajo de un puente tras recibir una puñalada en el pecho, presuntamente, por parte de alguien conocido con el alias de Orejas.
Al llegar al puente la encontraron gravemente herida y la trasladaron de urgencia a la clínica Las Américas, de Envigado, pero llegó al lugar sin signos vitales y fue declarada minutos después como fallecida. Una vez de regreso a la escena del crimen, y gracias a la información que aportó la comunidad, la Policía encontró al hombre señalado de herir mortalmente a la mujer, conocida como la ‘Negra’, y de inmediato fue capturado para ser presentado ante las autoridades y que responda por el presunto delito de feminicidio.
Lea también: Desde “celos inofensivos” hasta el feminicidio: así funciona el Violentómetro, herramienta para identificar qué nivel de riesgo corre
El hombre de 32 años es un lavador de carros con dos hijos y que no registró antecedentes. El sujeto no portaba armas ni elementos relacionados directamente con el homicidio, pero una empresa cuyas cámaras de seguridad apuntan hacia el lugar exacto donde se habría cometido el crimen le señaló a las autoridades que entregarían el material para su investigación, pues ninguna de las cámaras de seguridad del municipio lograron captar la agresión.
Con esta muerte Antioquia llega a 15 casos de asesinatos contra mujeres en lo que va de este año. Es el departamento con mayores cifras de homicidios contra mujeres, a la espera de que varios de estos casos sean tipificados como feminicidios. Colombia, por su parte, cierra una semana marcada por los feminicidios de Natalia Vásquez Amaya y Stefanny Barranco, ambos ocurridos en Bogotá en un lapso menor a 24 horas.
Según datos de la Procuraduría General de la Nación, entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2024, se registraron 90 feminicidios en Colombia. De estos, en 61 casos los agresores fueron presuntamente parejas o exparejas de las víctimas. Las estadísticas marcan la gravedad de la situación, con Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Bogotá siendo los departamentos con número de casos.
Precisamente esta semana el ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que ya está lista para la firma presidencial una nueva ley que elimina los beneficios penales para las personas condenadas por feminicidios.
Aunque estas gabelas ya se habían limitado desde 2008, cuando se creó la ley que incorporó el delito del feminicidio al código penal, la situación de violencia contra ellas no ha mejorado en Colombia.
Osuna ya estampó su firma en la nueva norma y contó este viernes que ya fue enviada al despacho del presidente Gustavo Petro para su respectiva signatura.