x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mejores vías y control, la solución para los camiones

Estos vehículos han estado implicados en 13 de las 71 muertes por accidentes de tránsito en Medellín en lo que va de 2019. Habla el gremio.

  • Este accidente, ocurrido el 25 de abril en Los Colores, en el que un camión que venía de Urabá perdió el control, refleja la problemática que generan los vehículos pesados. FOTO santiago olivares
    Este accidente, ocurrido el 25 de abril en Los Colores, en el que un camión que venía de Urabá perdió el control, refleja la problemática que generan los vehículos pesados. FOTO santiago olivares
16 de mayo de 2019
bookmark

En 952 incidentes de tránsito ocurridos este año en Medellín, en los que han estado involucrados vehículos pesados, tractomulas y camiones, han muerto 13 personas y han quedado lesionadas otras 170, dicen las estadísticas de la Secretaría de Movilidad, una situación que preocupa, pues además de estas cifras, los percances también impactan la movilidad.

Por el Valle de Aburrá circulan 32.589 camiones que constituyen el 2,4 % del total del parque automotor, que es de 1.347.736 vehículos (censo de 2015). Si se tiene en cuenta que este año van 71 personas muertas en incidentes en Medellín, (8 menos que en 2018), significa que los vehículos pesados están implicados en el 18,3 % de los casos.

¿Qué factores inciden en la alta accidentalidad?

Johel Moreno, ingeniero constructor de vías, explica que el Valle de Aburrá y, en general, el departamento de Antioquia sufren un problema de mala infraestructura vial, donde abundan las pendientes, las vías estrechas y la falta de inversión en mejoras a carreteras que llevan años operando.

“Acá se hicieron vías para la conectividad entre pueblos pero no para la competitividad. Los vehículos no pueden transitar a la velocidad para la que fueron diseñados y por eso se exponen a que las cargas se sacudan (se caigan en las curvas), porque no hay estabilidad”, dice Moreno.

Añade que aunque hay señalización, esta muchas veces es inadecuada y los conductores no alcanzan a detectarla: “Se instalan resaltos de más de 25 cm. de alto, y cuando los camiones los pasan, se desestabilizan. Hay curvas con inclinaciones del 2, 3 o 4% que son insuficientes para soportar velocidades de 50 km y por eso hay accidentes”, advierte.

Esguinces a las normas

Según el Runt, en Antioquia hay registrados 40.379 camiones, 8.029 tractocamiones y 9.030 remolques y semirremolques. De este total, solo 1.435 tractocamiones y 8.919 camiones están en el rango entre los 0 y 5 años de vida. Es decir que 7.119 camiones y 2.087 tractocamiones llevan entre 11 y 20 años rodando.

Gustavo Cabrera, experto en seguridad vial, magíster y doctorado en Salud Pública y profesor de la Facultad de Salud Pública de la U. de A., advierte que además de factores como este, en Medellín y Antioquia hay zonas de ladera donde los controles son complejos de aplicar.

“Hay estándares que no se cumplen, como las revisiones tecnicomecánicas, que muchos evaden, y conductores con mala preparación, pues muchos le entregan el camión a sus hijos y estos no hacen cursos necesarios para recibir la licencia”, indica.

Advierte que los controles deben empezar desde el sitio de carga, pero también deben existir en las vías: “Hay laxitud en las autoridades, todos vemos estos vehículos circulando en zonas y horarios prohibidos, con cargas extralargas y extraanchas que tampoco son controladas”, resalta.

El gremio camionero niega que los conductores les hagan trampa a las revisiones tecnicomecánicas, pues el gremio ejerce educación y es el primero en exigir controles: “Se lo puedo garantizar que esta es una obsesión nuestra”, afirma Dayron Gómez, presidente de la ATC (Asociación de Transportadores de Carga).

Pero admite que puede haber fallas humanas, con microsueños o apuros de los conductores para entregar las cargas: “Puede haber problemas de reparto, a los conductores les exigen que la carga esté temprano en su destino y ellos, por mostrar eficiencia, no descansan”, señala Gómez.

El directivo anota que el principal problema son las vías, que no tienen la infraestructura adecuada y la tarea de conducir se hace compleja.

“Le pongo un ejemplo: del Alto de Minas a La Pintada (trayecto de 40 km), el conductor del camión tiene que invadir 37 veces el carril izquierdo, porque son vehículos entre 20 y 23 metros, y el conductor tiene que hacerlo así para poder mirar todas las partes del camión y tener control de la carga”, explica.

Sanciones y controles

Para la circulación y cargue y descargue de mercancías en Medellín existen 11 resoluciones y decretos que establecen las zonas y horarios con restricción. Esta, sin embargo, constituye la primera de las infracciones más comunes en las que incurre el gremio. La segunda es no realizar la revisión tecnicomecánica y de gases o tener el documento, pero no rodar en las condiciones adecuadas (ver gráfico).

Según la Secretaría de Movilidad, entre el 1 de enero y el 9 de mayo (última medición), en la ciudad se les han impuesto comparendos por infringir normas de tránsito a 3.618 camiones y a 247 tractocamiones. En total, 4.202 vehículos pesados tienen sanción.

En la memoria aún están los dos muertos que dejó un accidente en el barrio Los Colores (25 de abril), en el que el protagonista fue un camión que venía cargado con yuca desde Urabá y que perdió el control, por mencionar solo un caso.

En conclusión, son múltiples los factores que inciden en la alta accidentalidad de los vehículos de carga, lo que debe motivar acciones conjuntas en favor de la movilidad y, sobre todo, del respeto a las vidas de los demás actores de las vías, entre ellos los más vulnerables, como los peatones, ciclistas y motociclistas, coinciden las fuentes consultadas.

Infográfico
Mejores vías y control, la solución para los camiones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD