x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El taxímetro del virus les puso freno a conductores

Gremio de taxistas y servicios especiales dicen que están cumpliendo las medidas de protección, aunque el impacto financiero les preocupa.

  • Representantes del gremio de taxistas en el Valle de Aburrá afirman que están siguiendo las recomendaciones de seguridad y desinfectan los vehículos con frecuencia. FOTO Manuel Saldarriaga
    Representantes del gremio de taxistas en el Valle de Aburrá afirman que están siguiendo las recomendaciones de seguridad y desinfectan los vehículos con frecuencia. FOTO Manuel Saldarriaga
27 de marzo de 2020
bookmark

Junto a la cruceta, el dulceabrigo y la llanta de repuesto, el taxista José Estevez empezó a cargar desinfectante, alcohol y un dispositivo para medir la fiebre.

Su atuendo cambió: viste de blanco, guantes de látex y tapabocas, como si fuera un médico, aunque las emergencias que atiende no son de salud, sino de movilidad para aquellos autorizados a salir de casa en la cuarentena.

“Decido arriesgarme porque me mueve el afán de servicio, y uno ve que la gente necesita ayuda para ir a una farmacia o a mercar. Voy con todas las medidas de seguridad, solo un pasajero atrás y desinfectando el carro”, aseveró.

En el Valle de Aburrá circulan cerca de 27.000 taxis, de los cuales 19.500 ruedan en Medellín, según las autoridades. Esta población, aunque diezmada por las restricciones de la emergencia sanitaria, es una de las más expuestas al contagio por la covid-19.

De hecho, el primer fallecido por el nuevo coronavirus en Colombia fue un taxista de 57 años de Cartagena, Arnold Ricardo Iregui. Según han dicho sus familiares a los medios de comunicación, el pasado 4 de marzo transportó a dos turistas italianos, que estornudaron varias veces.

Un par de días después se enfermó y el virus, sumado a la diabetes e hipertensión que ya padecía, se lo llevó el 16 de marzo.

Su caso no pasó desapercibido entre sus colegas. Estevez es líder gremial y vocero de la Asociación Taxis Unidos, que agrupa a 150 conductores de Sabaneta, Envigado, Caldas y La Estrella. Indicó que “el 95% de mis compañeros entregaron los carros y se encerraron, por el peligro que hay”.

Operación reducida

Actualmente solo está permitida la movilización de taxis mediante contactos por aplicaciones de internet, llamadas, radioteléfono, traslados para urgencias y de personas autorizadas por decreto, como el personal médico.

Jorge Olano es gerente administrativo de Coopebombas, compañía de Medellín que agrupa a 7.000 taxis, y señaló que en la actualidad solo el 10 % de los automotores está trabajando. “A los conductores les dimos las recomendaciones preventivas, les repartimos tapabocas y antibacterial, para que desinfecten seguido el vehículo. La gente debe valorar la labor de estas personas, que están haciendo lo imposible para responder a sus necesidades”, dijo.

Por su parte, Fabián Quintero, presidente de Tax Individual, empresa que administra 5.700 taxis, informó que 2.600 están activos. “No estamos transportando turistas ni personas en general, sino personal de la salud y aquellos exentos de la restricción a la movilidad por la ley”, y añadió que “los conductores están muy comprometidos con el aseo del taxi cada que salen a un servicio”.

Su empresa cerró temporalmente las sedes administrativas de Plaza Mayor, Envigado y La Estrella; y en La Aguacatala, “solo labora el personal técnico estrictamente necesario y cumpliendo los estándares de sanidad”, precisó el directivo.

El taxímetro de las deudas

“Antes de esta situación, un taxista hacía entre 20 y 25 carreras diarias, y si le iba bien lograba $200.000; ahora, los que salimos, hacemos entre 8 y 10 servicios, unos $120.000”, contó Estevez.

El panorama está tan duro, que se propuso tocar puertas en distintas empresas para tratar de reunir, por lo menos, 50 mercados para sus colegas.

El impacto financiero también lo sintieron los taxis blancos de servicios especiales. Jairo Arboleda, quien tiene un subcontrato para transportar trabajadores de la salud, dijo que con la reducción de horas laboradas, “no alcanzo a hacerme ni el salario mínimo”.

Sobre las medidas de salud, detalló que los médicos son muy honestos “y le dicen a uno cuando tuvieron contacto con algún contagiado, para tomar precauciones”.

Directivos de Transceal, una de las firmas de transporte especial más reconocidas, contaron que de 240 carros inscritos, solo están operando 120, y que los viajes al aeropuerto internacional de Rionegro están prácticamente “muertos”.

El conductor Luis Alberto Correa se quejó porque, a su juicio, los policías y guardas de tránsito “están ‘partiendo’ a los taxis, no dejan trabajar, ¿nosotros qué vamos a hacer? Ya han ‘partido’ a compañeros porque no pudieron demostrar que llevaban a sus pasajeros al hospital. No he podido mover el carro por eso”.

Olano, de Coopebombas, valoró los controles de las autoridades, y les pidió considerar también que los taxistas le están brindando un servicio esencial a la comunidad.

Y Quintero, de Tax Individual, recordó que “esta crisis nos afectó a todos, transportadores y comercio, pero debemos cumplir las recomendaciones de las autoridades”.

En tanto persista la contingencia, el taxi de José Estevez seguirá rodando. Su protección es su fe, su traje blanco de doctor y un letrero en el parabrisas, que reza: “¡Bienvenido! Taxi desinfectado, si tienes covid-19 o gripa evita abordar por favor. Por nuestra seguridad y la tuya”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida